
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Se realizarán disertaciones sobre agregado de valor, sistemas de riego, nuevas tecnologías y tendencias en drones, costos y regulaciones para contratistas rurales, y perspectivas a futuro en lo que respecta a maquinaria agrícola. Además, habrá otras diversas charlas vinculadas al sector.
Campo16 de mayo de 2017 AgroactivaLos miles de visitantes que llegan desde diversos rincones del país a AgroActiva no sólo lo hacen en busca de negocios sino, también, con la necesidad de buscar nuevos conocimiento para volcar en sus explotaciones agropecuarias. En el Salón Auditorio de la mega muestra podrán encontrar una ventana con diversas temáticas coyunturales políticas, económicas y técnicas.
En una carpa con capacidad para unos 100 espectadores diferentes disertantes, ya sea de entes gubernamentales como de empresas privadas, abordarán temas vinculados a la agricultura de precisión, riego, drones, ganadería bovina, equina y porcina; y diversas tecnologías aplicadas al ago.
A diferencia de la edición 2016, el salón auditorio estará ubicado en el sector de ganadería y su principal sponsor será el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Charlas Auditorio General de AgroActiva
Miércoles 31/05:
- 10:00 a 10:50 – Cooperación Seguro: Disponibilidad de tecnologías innovadoras que le permitirán optimizar sus resultados y agilizar su labor diaria.
- 12:00. Estrategias para agregar valor en origen a la soja
Ings. Alejandro Saavedra (INTA Justiniano Posse)
- 13:00. Almacenamiento de granos en bolsas plásticas
Ing. Diego de la Torre (INTA Balcarce)
- 14:00. Estrategias de riego complementario
Ings. Aquiles Salinas, Matías Boccardo (INTA Manfredi)
- 15:00 – UAV Argentina - Qué es agricultura de precisión, qué es un Drone, tipos de Drones, cómo aplicarlos en la agricultura, qué es la teledetección, cámaras multiespectrales, térmicas, NIR y RGB entre otras, generación de orto mosaicos, qué es y para qué sirve el NDVI.
- 16:00. Nuevas herramientas de agricultura y ganadería de precisión
Ings. Fernando Scaramuzza, Juan Pablo Vélez y Diego Villarroel (INTA Manfredi)
Jueves 01/06:
- 10:00 a 10:50 – Cooperación Seguro: Disponibilidad de tecnologías innovadoras que le permitirán optimizar sus resultados y agilizar su labor diaria.
- 11:00. Avances tecnológicos en la producción porcina
Ing. Jorge Brunori (INTA Marcos Juárez)
-12:00 – IPCVA – Mesa Redonda.
- 14:00. Gestión de residuos pecuarios, alternativas de producción de energía (biogás) y aprovechamiento como fertilizante orgánico
Ings. Nicolás Sosa y Diego Mathier (INTA Manfredi)
- 15:00. La Maquinaria Agrícola del 2025, tendencias e innovaciones
Ing. Mario Bragachini (INTA Manfredi)
- 16:00. Agregado de valor en origen: casos exitosos
Ing. Fernando Ustarroz (INTA Manfredi)
Viernes 02/06:
- 10:00 a 10:50 – Cooperación Seguro: Disponibilidad de tecnologías innovadoras que le permitirán optimizar sus resultados y agilizar su labor diaria.
- 11:00. Tendencias en la intensificación de la invernada bovina
Ing. Aníbal Pordomingo (INTA Anguil)
-12:00. Aprovechamiento energético de la biomasa dentro de una economía circular
Ings. José Méndez (INTA Totoras) y Diego Mathier (INTA Manfredi)
- 13:00 – ¿Qué se viene en granos? Mercado, clima y calidad. Bolsa de Comercio de Rosario y Cámara Arbitral de Cereales
- 14:00 - "Contratistas de maquinaria agricola: su actividad y sus costos"
Ing. Agr. Ricardo Garbers (FACMA)
- 15:00 - Prevención de Daños – Ing. Fernando Shigihara - Transportadora de Gas del Norte S.A.
- 16:00. Estrategias de control selectivo de malezas resistentes
Sábado 03/06:
-10:30 - Neurocooperativismo-inteligencia solidaria basada en el comportamiento. Disertante: Román Frutero Contador y coach en Neurocooperativismo.
- 11:00 - Agricultura digital, la nueva revolución productiva - Disertante, Ing. Agronomo Mariano Delbuono (Estudio G&D).
- 12:00 - Neuroliderazgo y Coaching en la Agroindustria.
Disertante: Laura Almeyda, Neurocoach e Ingeniera financiera de Intranet Coaching Group.
-13:00 - Cursos y tecnicaturas con certificaciones internacionales sobre caballos.
Disertantes: Miriam R. Demonte
Gerente de Horsecoaching de Intranet Coaching Group.
Dalinda G.Córdoba
Gerente de Proyectos de Intranet Coaching Group.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Analiza el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El próximo feriado que espera en el calendario es el del 17 de agosto pero según definió el gobierno nacional, "el viernes 15 de agosto fue decretado día no laborable con fines turísticos.
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
El encuentro con la funcionaria provincial Pamela Rochi se desarrolló en el marco del fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad en el territorio santafesino.