
Con el dato de julio la inflación hilvanó 3 meses consecutivos por debajo del 2% (en mayo fue del 1,5% y en junio registró el 1,6%). Este fenómeno no se observaba desde fines de 2017.
El programa Ahora 12 se extenderá al menos hasta el 31 de enero próximo, con el objetivo de seguir impulsando el consumo y la producción nacional, anunció este domingo la Secretaría de Comercio.
País25 de septiembre de 2016 TélamLa extensión del programa se concretará el 1° de octubre por un nuevo plazo de cuatro meses y se habilitará también para la venta de juguetes y juegos de mesa de producción nacional en doce cuotas fijas sin interés.
La decisión de extender la vigencia del plan -impulsada por el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado (h)- será publicada esta semana en el Boletín Oficial.
El objetivo del programa AHORA 12 es estimular la demanda de bienes y de servicios mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo dirigidas a los usuarios y consumidores. Los rubros incluidos en el programa son: Línea blanca, Indumentaria, Calzado y marroquinería, Materiales para la construcción, Muebles, Bicicletas, Motos, Turismo, Colchones, Libros, Anteojos recetados, Artículos de Librería, Juguetes y Juegos de Mesa y Teléfonos celulares 4G.
“Renovamos el programa Ahora 12 porque demostró su eficacia en ampliar el acceso a bienes y servicios y dinamizar el consumo. Desde la Secretaría de Comercio decidimos relanzar esta herramienta para seguir fortaleciendo el mercado interno, promoviendo el consumo, teniendo en cuenta uno de nuestros objetivos: la generación de más y mejor empleo”, dijo Tizado.
Los rubros incluidos en el programa Ahora doce son Línea blanca (lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers); Indumentaria (Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir); y Calzado y marroquinería (Calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales).
También comprende a Materiales para la construcción. Arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, artefactos de iluminación, vidrios, herrajes, pisos de madera, entre otros); Muebles, Bicicletas, Motos (cuyo precio final no sea superior a $ 23.000); Turismo (pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del Territorio Nacional y hoteles y otros hospedajes dentro del Territorio Nacional de hasta tres estrellas de categoría); Colchones; Libros (Textos escolares y libros de impresión nacional); y Anteojos (Anteojos recetados, adquiridos en ópticas de hasta $ 2.500); entre otros productos.
Las ventas de AHORA 12 desde el inicio del programa sumas más de $ 85 mil millones con más de 39 millones de operaciones hasta fines de agosto pasado.
En agosto las ventas tuvieron un incremento del 20% interanual en términos reales. Acumula en los ocho primeros meses de 2016 un crecimiento de 32% real respecto igual período del año anterior.
Durante el mes de agosto las operaciones del programa sumaron más de 2 millones, con un crecimiento del 16% respecto a agosto de 2015. En el 2016 el acumulado es de más de 16 millones de operaciones, contra las 12 millones del mismo período de 2015 (+31%).
Con el dato de julio la inflación hilvanó 3 meses consecutivos por debajo del 2% (en mayo fue del 1,5% y en junio registró el 1,6%). Este fenómeno no se observaba desde fines de 2017.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo, en un inmueble sito en calle Blanca Lila Mamy de Marquínez, delincuentes sustrajeron dinero en efectivo y alhajas.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.