Planificación familiar, una herramienta clave para el bienestar de la mujer

En América Latina y el Caribe, el 18% de los embarazos no deseados se da en adolescentes. Analizamos la importancia del acceso a los métodos anticonceptivos modernos.

Mujer07 de julio de 2015 Entremujeres
embarazo-test-adolescente-planificacion-familiar-entremujeres-getty_CLAIMA20150508_1152_37

La capacidad de decidir cuándo tener hijos tiene un impacto directo sobre la salud y el bienestar de la mujer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que, al asegurar el acceso a los distintos métodos anticonceptivos, la planificación familiar es una herramienta crucial para asegurar el bienestar y la autonomía de la mujer.

Según datos de la OMS, en América Latina y El Caribe existen todavía significativas necesidades insatisfechas en torno al acceso a los métodos de planificación familiar. El crecimiento de la población y la escasez de servicios de planificación familiar hacen que en la región un 22 por ciento de las mujeres no tenga acceso a métodos anticonceptivos modernos. El resultado es que 6 de cada 10 embarazos que se producen en América del Sur no han sido planeados.

Es más, América latina y el Caribe constituyen la única región del mundo en la que la tasa de embarazos no buscados es más alta que la tasa de embarazos buscados (72 embarazos por cada 1000 mujeres de entre 15 y 44 años versus 52, respectivamente).

Datos de la OMS indican, además, que en esta región, el 18% de los embarazos no deseados se da en adolescentes. En este grupo, el embarazo no deseado impacta en su desarrollo social: muchas adolescentes que se embarazan abandonan el colegio, con un efecto negativo a largo plazo sobre las mujeres, sus familias y sus comunidades.

“Mejorar la salud materna” es el N° 5 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que fueron establecidos por la Organización Naciones Unidas en el año 2000. Según un informe reciente, aunque la necesidad insatisfecha de planificación familiar disminuyó en todas las regiones entre 1990 y 2013, se estima que todavía en 2013 unos 140 millones de mujeres que querían detener o demorar la maternidad no tenían acceso a la planificación familiar.

En la actualidad, no hay dudas de que la planificación familiar en mujeres jóvenes reduce los riesgos de salud y de mortalidad asociados al embarazo a edades tempranas, y al mismo tiempo reduce los riesgos de salud relacionados con la maternidad a edades avanzadas.

Dentro de los numerosos métodos anticonceptivos actualmente disponibles, los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARCs, según sus siglas en inglés) se destacan por ofrecer una opción altamente efectiva para evitar el embarazo. Sus efectos se mantienen durante mucho tiempo y son fáciles de usar. Además, tienen la ventaja adicional de que pueden ser retirados en cualquier momento, cuando la mujer decide emprender la búsqueda de un embarazo.

Dentro de los LARCs, los implantes subdérmicos representan una opción anticonceptiva para las mujeres que no quieren o no deben utilizar anticonceptivos que contengan estrógenos, ya que solo contienen progesterona.

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto
Robo Cross - 19-5-25

Roban un Toyota Corolla Cross que estaba en el garage

El Eco de Sunchales
PolicialesAyer

En la madrugada de este lunes, tres sujetos forzaron la puerta de ingreso e invadieron una vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 1450, en barrio 9 de Julio. Despertaron a sus moradores que se encontraban descansando, los amenazaron y se llevaron el vehículo.

Detenido

Sunchalense arrestado por estafa y amenazas

La Opinión de Rafaela
PolicialesAyer

En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.