Dolor de espalda: ¿Cómo detectar la escoliosis?

En un 80% de los casos se desconoce su causa, de ahí que su nombre científico sea el de “escoliosis idiopática”, o sea, “de origen desconocido”. El restante 20% de escoliosis diagnosticadas tiene su origen en anomalías congénitas y en otros problemas estructurales. Cada día son más los que acuden a la consulta del quiropráctico en busca de soluciones.

Salud21 de octubre de 2014 Entremujeres

La escoliosis es una curvatura lateral, anormal y progresiva de la columna vertebral, tanto de la parte torácica (central) como de la lumbar (parte inferior). Entre un 2 y un 4 por ciento de la población sufre de escoliosis con una curva de más de 10 grados. Hay que tener en cuenta que una curva inferior a 10º no se considera escoliosis. Puede darse a cualquier edad, aunque en general se desarrolla en mayor grado durante la adolescencia, y es más común en las mujeres.

En la mayoría de los casos, la causa es desconocida, de ahí que su nombre científico sea el de “escoliosis idiopática” (“idiopático” significa “desconocido”). En éstos el componente hereditario es muy poco importante. En otro caso, la causa puede ser secundaria a otras patologías, como enfermedades congénitas (malformación de una vértebra, por ejemplo).

El tipo de escoliosis se clasifica según el grado de desviación y la edad en la que aparece: puede ser infantil o adolescente. Esta última es la más común. Estadísticamente, las personas que la padecen no registran una incidencia de dolor de espalda mayor que el resto de la población hasta llegar a la edad adulta. Normalmente, la escoliosis tiende a progresar mientras los huesos aún están desarrollándose, especialmente durante los estirones del crecimiento. Al llegar a la madurez ósea, aproximadamente a los 18 años, deja de aumentar el grado de desviación o, si lo hace, es ya a un ritmo muy leve.

Los tratamientos

Los tratamientos tradicionales incluyen aparatos de soporte, colocación de varas o barras en la columna por medio de la cirugía o el uso de corsés ortopédicos correctivos, diseñados para frenar el desarrollo de esas curvaturas más que para corregirlas. De hecho, no existe ningún estudio científico que demuestre que los corsés reduzcan los grados de desviación.

Cada día son más los padres con hijos a los que se les ha diagnosticado este problema, que acuden a la consulta quiropráctica en busca de soluciones menos invasivas y más naturales.

Siete características para detectarla

1-Hombros desnivelados.

2-Caderas desniveladas: una aparece más alta y prominente.

3-Un omóplato más alto y más prominente.

4-Giba torácica (o “joroba”) causada porque la caja torácica posterior sobresale más en un lado que en el otro.

5-Una desviación notable de la columna (lumbar o torácica).

6-A veces, también, una curva lumbar exagerada (lordosis).

7-Triángulos asimétricos entre tronco/pelvis y brazos colgantes.

Lo rígido se rompe; lo flexible se adapta

Numerosas investigaciones han demostrado que la quiropraxia tiene excelentes resultados en el control, reducción y corrección de la escoliosis en todas las edades, desde bebés hasta adultos.

Los neonatos presentan una estructura vertebral en forma de “C”, ya que la curva secundaria de las cervicales y lumbares se va desarrollando a medida que progresan en la elevación de la cabeza y en el gateo. Por eso es tan importante cuidar su evolución en esta etapa y fijarnos en la estimulación correcta del desarrollo. No es conveniente saltarse etapas de progreso colocando al bebé en posición erguida prematuramente, lo cual fuerza una postura vertical para la que su cuerpo no está preparado.

El profesional detectará las subluxaciones o interferencias nerviosas debidas a un mal alineamiento de las vértebras y las corregirá, permitiendo así al cuerpo estabilizarse por sí mismo y al flujo de información del cerebro llegar a todas las partes del cuerpo. Muchas personas con escoliosis también sufren problemas digestivos, pulmonares u hormonales (menstruales). El quiropráctico, moviendo las vértebras y eliminando las subluxaciones, ayuda a corregir estos problemas.

Los quiroprácticos se basan en las estructuras de la naturaleza, argumentando que en ella no existen formas rectas. Así, si observamos con atención el tronco de los árboles, vemos que está torcido para poder soportar mejor el peso y las tensiones de su entorno. Lo rígido se rompe; lo flexible se adapta. Esta afirmación es válida también para nuestra columna vertebral.

 

Te puede interesar
Pan

Por qué no comés gluten

elDiarioAR
Salud29 de abril de 2025

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Lalcec Sunchales

Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon

Lalcec Sunchales
Salud17 de abril de 2025

LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.

Lo más visto
Aermacchi 115

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

Misión Owen
SociedadAyer

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.