Displasia mamaria: qué es y cómo se trata

Es un trastorno de características benignas, que se presenta generalmente entre los 20 y 30 años y afecta a más del 60% de las mujeres. Los síntomas y el tratamiento.

Mujer24 de junio de 2014 Entremujeres

La displasia mamaria es una forma anatómica especial de la mama que responde de diversas maneras a los cambios hormonales y produce un aumento del tamaño de la mama y dolor en la segunda parte del ciclo. No es maligna, pero sí es tratable.

Es un trastorno de características benignas, que se presenta generalmente entre los 20 y 30 años de edad, y afecta a más del 60% de las mujeres entre los 30 y los 50 años de edad.

Es privativa de la mujer en edad reproductiva ya que no existe en la niñez ni en el hombre y es excepcional y pasajera en la postmenopausia. Es difusa, porque puede comprometer todo el tejido mamario aunque con distinta intensidad.

Suele responder a la medicación hormonal y mejora o desaparece durante el embarazo y lactancia.

La displasia mamaria se produce porque hay mujeres que son más sensibles a estas hormonas y reaccionan con una dilatación de los conductos de la mama, lo que va acompañado de fibrosis, acumulación de líquido y formación de quistes. Esta situación causa dolor, un síntoma que suele estar ausente en el cáncer.

Los orígenes de la displasia están asociados a:

* Factores endócrinos: exceso de estrógeno, déficit de progesterona y exceso de prolactina

* Factores no endócrinos: alimentación inadecuada, uso de determinados medicamentos, etc.

* Factores psicológicos.

 

Síntomas

1) Consistencia desigual, irregular y densa del tejido mamario, usualmente más marcada en los cuadrantes externos.

2) Molestia constante en los senos

3) Sensación de congestión mamaria

4) Dolor sordo, intenso y sensibilidad.

5) Sensibilidad y edema premenstrual.

5) Sensación de cambios en el pezón (sensibilidad). Pérdida de líquido por el pezón (no siempre presente, ligeramente amarillento ó blanquecino)

6) Múltiples nódulos de tamaño variable, más o menos dolorosos.

Todo esto sucede o se intensifica notoriamente en el premenstruo, es decir, algunos días antes de presentarse el sangrado menstrual.

 

Tratamiento

Es importante dar mucha tranquilidad a las mujeres que asocian displasia mamaria con riesgo de cáncer: no es así, y muchas veces cuando la mujer entiende esta diferencia comienza su etapa de mejoría, que puede llegar hasta la desaparición total de los síntomas.

En aquellas mujeres que sí necesitarán algún tipo de tratamiento, existe consenso general en la actualidad de que el tratamiento debe estar dirigido a tres objetivos fundamentales que son:

a) Combatir las causas que la originan (tratamiento básico: endocrino).

b) Combatir los efectos sobre el lobulillo mamario que lo manifiesta (tratamiento complementario: medidas higiénico-dietéticas, como por ejemplo reducir ingesta de cafeína, alcohol y sal).

c) Tratamiento invasivo (punción de quistes, exéresis quirúrgica de nódulos, lesiones quísticas complejas o su cápsula residual, etc.) en casos de naturaleza no bien definida.

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto