¿Los anticonceptivos orales aumentan el riesgo de cáncer de mama?

Según un flamante estudio publicado en la revista Cancer Research, las probabilidades de sufrir cáncer de mama se incrementan por el uso de algunas píldoras anticonceptivas. Los investigadores aclaran que los datos obtenidos no permiten hacer recomendaciones clínicas porque la investigación debe seguir. Una especialista argentina opina sobre el tema.

Mujer20 de octubre de 2014 Entremujeres

Según un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Estados Unidos, y publicado en la revista Cancer Research, las probabilidades de sufrir cáncer de mama se incrementan por el uso de la píldora anticonceptiva,

"Nuestros resultados sugieren que el uso de anticonceptivos orales contemporáneos en el último año se asocia con un mayor riesgo relativo de cáncer de mama (...) y que este riesgo puede variar según la formulación de esos anticonceptivos", señaló la doctora Elisabeth F. Beaber, líder del staff científico del Centro de Investigación.

Los científicos realizaron un análisis de 1.102 mujeres que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama entre los 20 y los 49 años, y compararon los datos con un grupo similar de mujeres que no desarrollaron la enfermedad. A partir de ese cruce, llegaron a la conclusión de que las probabilidades de sufrir esa enfermedad aumenta con el uso de anticonceptivos orales más de un 50%.

El riesgo, precisaron los investigadores, varía según la cantidad de estrógenos de las pastillas anticonceptivas. Con dosis moderadas de estrógenos, el riesgo aumentaba hasta un 60%. Con dosis bajas, no hallaron variación. Los investigadores encontraron, incluso, que cuando se dejaba de tomar este fármaco, los niveles de riesgo volvían a ser normales.

Según el estudio, "las píldoras que contienen diacetato incrementaron el riesgo 2.6 veces, y las píldoras de combinación trifásicos, que contienen un promedio de 0.75 miligramos de noretindrona tenían, un riesgo 3.1 veces mayor". En tanto, las píldoras anticonceptivas que contienen dosis bajas de estrógenos no aumentan el riesgo de cáncer de mama.

"El cáncer de mama es raro entre mujeres jóvenes y hay numerosos beneficios de salud asociados con el uso de anticonceptivos orales que se deben tener en cuenta. Las mujeres no deberían dejar de tomar la pastilla basándose en este estudio. Hay que tener en cuenta que estos resultados aún no se han replicado y es importante evaluar los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos orales, por lo que no podemos hacer ninguna recomendación clínica basada en los resultados de este único estudio", aclaró Elisabeth F. Beaber, líder del estudio.

La doctora Adriana Bermúdez, Jefa de la Sección Ginecología Oncológica del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, señaló: "Es oportuno resaltar que los autores del estudio concluyen que sus hallazgos no deben cambiar las indicaciones actuales para el uso de anticonceptivos orales. Es bien sabido que los mismos no deben utilizarse en pacientes que presenten un carcinoma de mama ya diagnosticado. Por otra parte, sabemos que el carcinoma de ovario es el tumor ginecológico con mayor tasa de mortalidad, y existen numerosos estudios que establecen que si una paciente toma anticonceptivos orales en forma ininterrumpida por lo menos por diez años su riesgo de padecer este tumor decrece en forma significativa, según algunos autores hasta en un 40%.
Ninguna mujer debe iniciar la toma de anticonceptivos orales sin ser evaluada previamente por su ginecólogo", comentó.

Por su parte, el doctor Antonio Lorusso, director médico de LALCEC, comentó: "Los anticonceptivos orales, donde se combinan estrógenos en bajas dosis y progesterona -como son las actuales- no aumentan el riesgo de cáncer de mama. No puede decirse lo mismo de aquellos que tienen altas dosis de estrógenos y progestágenos".

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.