Condenaron a un sacerdote por abusar de una adolescente en un campamento scout
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente de la localidad de Ramona estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de tres años de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio.
El sacerdote Marcelo Ferrero fue condenado este martes 22, a tres años de prisión condicional por un hecho de abuso sexual, cometido en enero pasado durante un campamento scout en la provincia de Córdoba. El fallo fue dictado por el juez Javier Bottero en una audiencia desarrollada en los Tribunales de Rafaela, a partir de una investigación encabezada por la fiscal Favia Burella.
El caso ocurrió en el marco del campamento de cierre anual del grupo scout de la localidad de Ramona, de donde es oriunda la víctima, menor de edad al momento de los hechos. El imputado, que por entonces ejercía su rol como sacerdote, reconoció la autoría de los hechos durante un juicio abreviado por el delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido por un ministro de culto.
Además de la pena de prisión en suspenso, el juez impuso una serie de medidas complementarias de carácter restrictivo y simbólico. Ferrero fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer el sacerdocio y deberá permanecer en la provincia de Córdoba mientras dure su condena. También se le prohibió el ingreso a la localidad de Ramona y deberá asistir a talleres sobre masculinidades o similares.
El comunicado del Obispado de Rafaela
Horas después de la sentencia, la Diócesis de Rafaela difundió un comunicado oficial qu a continuación se reproduce:
"Como es de público conocimiento a raíz de la denuncia por un delito contra la integridad sexual simple (según carátula) que involucra a un sacerdote de nuestra diócesis, informamos que, conocidos los acontecimientos en el mes de enero, se actuó inmediatamente en conformidad con el protocolo previsto por las Normas Diocesanas para la prevención y el abordaje de abusos de menores y adultos vulnerables en los ámbitos eclesiales.
Ante esta situación, que nos genera dolor y perplejidad, se decidió tomar contacto con los familiares de la víctima informándoles del derecho que les asiste para realizar la correspondiente denuncia ante la justicia, quien ya realizó las actuaciones pertinentes.
En relación al denunciado, desde el momento de tomar conocimiento de los hechos y conforme al derecho de la Iglesia, el Obispo de la Diócesis de Rafaela resolvió una serie de medidas cautelares a saber: que el ministro en cuestión cese en el acompañamiento de todas las actividades pastorales que tenía a cargo hasta entonces; que ya no resida en la localidad donde ejercía su ministerio ni preste servicios en otras comunidades; que no tome contacto con la víctima u otros menores, ni con sus familiares o testigos.
Quedando desde el primer momento a disposición de la justicia en aquello que se requiera, reafirmamos nuestro compromiso en la protección de los menores y adultos vulnerables".
Comisión de protección de menores y adultos vulnerables
Te puede interesar
Sobreseen a un empleado acusado de competencia desleal por una empresa sunchalense
La resolución del Dr. José Luis Estévez marca el cierre definitivo del caso, confirmando la inexistencia de conducta delictiva y reafirmando los principios de libre ejercicio profesional y derecho al trabajo.
Fallo inédito en Santa Fe: Deudor alimentario deberá entregar su carnet de conducir
Un juez de familia ordenó que un hombre que incumplió reiteradamente la cuota alimentaria entregue su licencia de conducir en el juzgado hasta regularizar la deuda. Medida sin precedentes en la provincia.
Liberan a un sunchalense que hizo compras con una tarjeta de débito robada
El imputado realizó tres compras por un monto cercano a los 25.000 pesos: primero compró un paquete de yerba en un supermercado y luego adquirió productos en una carnicería.
Caso Spaggiari: Prorrogaron la prisión preventiva y el juicio sería en 2026
La decisión fue tomada por el juez Gustavo Bumaguin, ratificando la continuidad de las restricciones impuestas a los imputados. La resolución se dio este martes tras más de dos horas de audiencia en Tribunales de Rafaela.
Dictaron el procesamiento de una farmacéutica rafaelina por maniobras en perjuicio del PAMI
La medida fue dictada por el juez federal Aurelio Cuello Murúa, cargo del Juzgado Federal de Rafaela. La Cámara Federal de Rosario revocó una falta de mérito anterior. También está implicado un médico de Gálvez.
Ordenaron la libertad de un detenido pero con restricción de ingreso a Sunchales
Está imputado en una causa por amenazas simples y estafa. Según la resolución, deberá fijar domicilio en Humberto Primo, firmar semanalmente en la Comisaría de su jurisdicción y someterse a tratamiento médico por una afección que presenta.

