Provincia El Eco de Sunchales 18 de junio de 2025

Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: Cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales

Aumenta un 3% para plataformas de streaming y 4,5% para apps como Uber. Se podrá pedir el reintegro o aplicarlo en impuestos. ¿Cuánto impacta en el precio final?

Desde el próximo primero de julio, Santa Fe comenzará a aplicar percepciones de Ingresos Brutos sobre los servicios digitales como plataformas de streaming como Netflix o apps como Uber que encarecerán el precio final que pagan los usuarios.

El cobro se hará efectivo a través de los denominados agentes de percepción, principalmente las emisoras de tarjetas de crédito y débito, que aplicarán la percepción al momento del pago. La base imponible se calculará sobre el monto total de la operación, neto del IVA.
 
Las alícuotas fijadas por la normativa son del 3% para servicios de suscripción digital como Netflix, Spotify o YouTube, y del 4,5% para otros servicios digitales, como los brindados por plataformas de movilidad tipo Uber o delivery internacionales.

El monto extra depende del total de la cuota mensual. Ronda los 250 a 400 pesos en servicios como Netflix que tiene varios planes, y entre 100 y 150 en apps de audios como Spotify.

Netflix sí, por qué otros no

La alícuota se aplica sobre empresas que no estén radicadas en el país. Cabify, Disney, Facebook, Pedidos Ya y Google son firmas que sí están en Argentina que por lo tanto no tendrán una carga.

La medida fue oficializada a través de la Resolución General N° 30/2025, que pone en marcha un nuevo régimen de percepción impositiva que se había establecido por la ley Tributaria vigente.

Una novedad es que los usuarios tienen la opción de aplicar el monto pagado para saldar el Impuesto Inmobiliario y/o la Patente Única sobre Vehículos. En estos casos, se procederá a una compensación o imputación.

Pero, además, pueden solicitar el reintegro del monto abonado por dichos servicios, ingresando al sistema de imputación informática "Sistema de Gestión de Devoluciones".

Con esta decisión, Santa Fe se suma a las jurisdicciones que buscan captar parte del flujo económico generado por el consumo de servicios digitales transnacionales. CABA, Córdoba y provincia de Buenos Aires ya la cobran desde hace año, mientras que Nación hace lo propio con el IVA desde 2018.

Te puede interesar

Provincia ofreció a los estatales y docentes un aumento semestral del 7%

La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.

En Santa Fe circulan no menos de 200 mil vehículos sin patente

El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.

EPE: Detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social

La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.

Provincia dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.