Día mundial de la “buena” salud
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Con la meta puesta en extender el bienestar integral a toda la sociedad, el Grupo de Medicina Privada continúa trabajando para superarse año tras año, ampliando y mejorando su propuesta de valor, y revalidando su rol de liderazgo en el rubro y al frente de la transformación que atraviesa el sector.
Con estos objetivos como bandera, SanCor Salud se propuso tomar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y resignificarla, para aportarle no solo su impronta, sino también una nueva forma de abordarla, entenderla y comprometerse.
Desde hace tiempo, la empresa propuso ir más allá de la visión tradicional de la salud, entendiendo que no se trata únicamente de la ausencia de enfermedad. El concepto guía se amplía hacia un completo bienestar, abarcando las dimensiones física, psicológica, emocional y social, siempre con las personas en el centro de la estrategia.
Este novedoso abordaje dio vida a la actual estrategia creativa y de comunicación del Grupo, condensada en el eslogan “La buena salud es todo”. En esta oportunidad, la compañía se planteó profundizarlo y aprovechar este 7 de abril para aportarle una nueva dimensión al concepto de “estar saludable”.
“En este día, celebremos la salud que todos queremos: la buena salud”. Con esta frase, desde el Grupo de Medicina Privada buscan reinterpretar la fecha y enfatizar en que “la salud” puede ser de muchas formas, pero solo hay una que vale. “No es lo mismo no adjetivar. No podemos decir ‘días’ sin ‘buenos’ antes, o ‘viaje’ sin el “buen” previo. Por eso, sin el ‘buena’, la salud no es la misma, la que todos queremos”, declararon desde la empresa.
Uno de los propósitos de su actual campaña de marca, y que se refuerza con la acción de hoy, es invitar a retomar las buenas y cotidianas prácticas, esas “especialidades” que nos hacen bien: estar cerca de quienes queremos (“amigología”), comer lo que nos gusta (“gustitoterapia”), reírnos sin parar (“inmaduroterapia”); pequeños momentos y acciones que nos hacen bien.
Con más de 50 años de experiencia en el rubro, el Grupo cuida la salud de más de 800.000 asociados en todo el país, convirtiéndose en una de las tres prepagas más importantes de Argentina. Iniciativas como esta apuntan a reforzar el cuidado y la cercanía que caracterizan a la empresa, aportando a robustecer su propuesta de valor y a mejorar los servicios que ofrece a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Te puede interesar
Cáncer de colon: El riesgo silencioso que puede prevenirse mucho antes de los síntomas
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
ChatGPT y salud mental: Qué se sabe sobre el uso de la IA en reemplazo de un psicólogo y qué riesgos plantea
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Dónde encontrar los mejores cursos de medicina para potenciar la carrera profesional
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
Prevención del cáncer de cuello de útero: En marzo, Provincia amplía la atención para la realización de PAP
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Día Internacional contra el Cáncer Infantil: ¿Por qué se conmemora el 15 de febrero?
Gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.