Cáncer de colon: El riesgo silencioso que puede prevenirse mucho antes de los síntomas
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
Más de 20 personas mueren por día en Argentina por cáncer de colon, convirtiéndolo en el segundo de mayor mortalidad en el país, según el Instituto Nacional del Cáncer (INC)[1]. En el mundo, se lleva la vida de un millón de personas por año. Lo más alarmante es que es uno de los tipos de cáncer más prevenibles.
La clave está en detectarlo antes de que aparezcan los síntomas, y hoy eso es posible no solo desde la medicina, sino también desde la tecnología y el estilo de vida. Prevenir no se trata solamente de hacerse estudios, sino también de cambiar la forma en la que vivimos, comemos y gestionamos el estrés.
“El intestino tiene más neuronas que la médula espinal y se comunica constantemente con el cerebro a través del nervio vago”, explica la Dra. Naula Boffelli, clínica médica (MP: 8598), quien agrega: “Es sensible al estrés, a la ansiedad y a las emociones y aloja millones de bacterias (la microbiota) que cumplen funciones esenciales: absorben nutrientes, refuerzan las defensas y evitan procesos inflamatorios. Por eso, cuidar la salud intestinal no solo es clave para sentirnos bien en el día a día, sino también para prevenir enfermedades graves”.
Cuando vivimos con estrés crónico, dormimos mal, fumamos, consumimos alcohol o tenemos una dieta pobre en fibras, nuestra microbiota se desequilibra. Y eso puede favorecer el desarrollo de enfermedades como el cáncer de colon.
“Hoy sabemos que el intestino no solo refleja lo que comemos, sino también lo que sentimos. Y si aprendemos a cuidar ambos aspectos antes de que aparezcan síntomas, podemos evitar problemas graves”, explica la Dra. Boffelli.
Es fundamental realizarse estudios de detección temprana. La colonoscopía es de elección para hombres y mujeres y debe realizarse a partir de los 50 años, incluso si no presentan síntomas. En casos con antecedentes familiares de esta enfermedad, los controles deben comenzar antes. Por eso, es importante conversar con el médico de confianza para definir el momento indicado.
Además, existen herramientas digitales que ayudan a actuar a tiempo, como aplicaciones que educan tanto a los profesionales de la salud como al público general, para saber cuándo pedir un estudio preventivo, evaluar riesgos y hacer seguimiento.
“Las herramientas digitales y los canales de comunicación actuales nos permiten hablarle a la gente antes de que algo pase. A través de las redes sociales, las apps y otros espacios virtuales podemos generar conciencia real. La prevención no es solo médica: es cultural. y empieza en la vida diaria, mucho antes de que algo duela”, comenta la profesional.
Desde Prevención Salud recomendamos incorporar estos hábitos para una vida saludable:
· Evitar el alcohol, el tabaco y el exceso de café.
· Consumir frutas, verduras y alimentos fermentados.
· Hacer ejercicio al menos 3 veces por semana.
· Dormir bien, exponerse al sol y bajar el nivel de estrés.
· Acudir al médico y realizarse estudios preventivos cuando corresponda.
Tenemos más herramientas que nunca para adelantarnos: estudios simples, tecnología que guía, información al alcance de todos. Pero la verdadera prevención empieza mucho antes. En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, el mensaje es claro: no esperes a que algo duela para hacer el cambio.
Acerca de PREVENCIÓN SALUD
Prevención Salud es la empresa de medicina prepaga de SANCOR SEGUROS. Nacimos hace 11 años para cuidarte y elevar tu calidad de vida. Ponemos el acento en los afectos, el bienestar, lo saludable, en disfrutar cada instante y también, como nuestro nombre lo indica, en la prevención. Pero por sobre todas las cosas, estamos allí cuando nos necesitás, para darte respuestas ágiles con la mejor calidad de atención y un servicio prestacional de excelencia.
Contamos con una variedad de planes médicos pensados para adaptarse a las exigencias, expectativas y posibilidades económicas de cada afiliado. Nuestras coberturas, de alcance nacional, fueron especialmente desarrolladas para satisfacer todas las necesidades de una persona en materia de salud.
Te puede interesar
Día mundial de la “buena” salud
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
ChatGPT y salud mental: Qué se sabe sobre el uso de la IA en reemplazo de un psicólogo y qué riesgos plantea
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Dónde encontrar los mejores cursos de medicina para potenciar la carrera profesional
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
Prevención del cáncer de cuello de útero: En marzo, Provincia amplía la atención para la realización de PAP
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Día Internacional contra el Cáncer Infantil: ¿Por qué se conmemora el 15 de febrero?
Gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.