Política El Eco de Sunchales 02 de abril de 2025

Avanza la “guerra comercial” de Trump: Habrá tasas del 10% para productos argentinos

En Argentina, las medidas tendrán efecto sobre productos alimenticios, químicos, plásticos y textiles, además del acero, el aluminio. China y la Unión Europea son los más afectados por los aranceles.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 2 de abril, como parte del llamado “Día de la Liberación”, cambios en la política arancelaria de su país. 

El mandatario firmó un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, con una base universal del 10%, que impactará en la Argentina. Esta base, según se anunció, se aplicará desde el próximo 5 de abril. 

¿Qué son los aranceles que anunció Trump?

Un arancel es “un impuesto aplicado a los bienes y servicios importados” que “debe ser pagado por la empresa importadora al gobierno de su país de origen”.

Además de ser una fuente de ingresos tributarios para el país que impone el arancel, esta herramienta también sirve para proteger a ciertos sectores productivos locales, encareciendo el valor de su competencia extranjera. No obstante, un incremento en los aranceles provoca un aumento de la inflación, dado que ese tributo se traslada a los precios de los productos. 

Existen también las denominadas “barreras paraarancelarias”, medidas que tienden a dificultar la importación de ciertos productos, como el cumplimiento de ciertos estándares sanitarios. 

Trump afirma que los Estados Unidos aplicarán estos aranceles en base a las tarifas que cada país impone a ciertos productos procedentes de EEUU y “otras formas de hacer trampas”. Entre los países afectados por la política arancelaria anunciada este miércoles por la nueva administración no se encuentran ni Canadá ni México. 

En este sentido, explicó que China posee 67% de aranceles que se cargan a Estados Unidos. “Estaremos cargándole un arancel de 34%”.

También habló sobre la Unión Europea. “Son muy difíciles, ellos nos estafan, es tristísimo de ver. 20% les vamos a cargar”.

Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) describe las diferencias en los aranceles que pagan las exportaciones argentinas versus las importaciones americanas. Por ejemplo:

  • En alimentos, Argentina grava la importación en un 16 por ciento, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6 por ciento.
  • En químicos y productos industriales, Argentina cobra 8,1 por ciento y Estados Unidos impone un 0.3 por ciento.
  • En plásticos, el arancel local es de 11 por ciento frente al 1,4 por ciento del país norteamericano.
  • En textiles, la Argentina cobra la tarifa más alta, con 20,9 por ciento, mientras que en EE.UU se aplica un 6,1 por ciento.
  • En metales, la tarifa local es de 13,7 por ciento y el impuesto estadounidense es de apenas el 0.2 por ciento".

Durante el año 2024, Argentina experimentó un notable crecimiento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, alcanzando un total de u$s6.395 millones, lo que representó un incremento del 13,2% en comparación con el año anterior. Este aumento contribuyó a que, por primera vez en 18 años, Argentina registrara un superávit comercial con Estados Unidos, con un saldo positivo de u$s232 millones. ​

Los principales productos exportados por Argentina a Estados Unidos en 2024 fueron: 

  • Aceites crudos de petróleo: este producto lideró las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos, representando el 31,2% del total exportado. ​
  • Naftas excluidas para petroquímicas: constituyeron el 3,3% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos. ​
  • Vinos no espumosos y mosto de uva: estos productos representaron el 2,9% del total de las exportaciones. ​
  • Otros productos relevantes fueron la carne bovina congelada y deshuesada (132 millones de dólares), miel natural (u$s125 millones), azúcares de caña (u$s99 millones) y aceite de soja (98 millones).

También destacaron los aceites esenciales de limón, el aceite de oliva virgen extra y los porotos de soja. Estos productos agroindustriales reforzaron el posicionamiento de Argentina como proveedor de alimentos y derivados a uno de los mercados más exigentes del mundo.

Te puede interesar

Adrián Bertolini: "Tenemos que ir pensando en la descentralización de los servicios municipales"

El precandidato a concejal de "Unidos por Sunchales" afirma que el proyecto político excede a su candidatura y planifican una ciudad hacia el 2050. Considera que las distintas administraciones municipales no fueron eficientes en el manejo de los recursos y que el Concejo Municipal ha perdido completamente el rumbo.

Andrea Ochat: “Unidos y en equipo hacemos el cambio real”

“Llevo la voz del departamento Castellanos con compromiso y convicción. Porque los grandes cambios no se hacen solos. Se construyen juntos, con cercanía, escuchando y trabajando en equipo” expresó la candidata a Convencional Constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Cinco preguntas claves sobre las elecciones del domingo

Este domingo 13 de abril, la ciudadanía de la provincia de Santa Fe vuelve a las urnas, eligiendo los convencionales que reformarán la Constitución provincial. En Sunchales, también se eligen los candidatos a concejales que competirán en las Elecciones Generales.

Lisandro Mársico: "Quiero estar en la Convención Reformadora para ponerle límites a los tres poderes"

El candidato demoprogresista a Convencional Constituyente por el Departamento Castellanos deja en claro su postura ante la reforma constitucional de Santa Fe: terminar con la elección indefinida y los fueros de los legisladores; y reforma judicial para tener jueces más idóneos. "Quiero extirpar los vicios políticos porque son un cáncer para las instituciones provinciales".

Adrián Bertolini presentó su lista de concejales "Inspirando Sunchales"

Con una nutrida asistencia que colmó el salón 8 de Noviembre en el Campo de Deportes y Recreación del SOEM Sunchales, el precandidato a concejal por el partido "Unidos por Sunchales" presentó los proyectos y a los postulantes que lo acompañarán en este nuevo desafío político.

Andrea Ochat se reunió con directivos del Centro Comercial de Rafaela

Durante el encuentro se resaltó la preocupación por el estado de las obras en la RN 34. La Reforma de la Constitución fue otro de los ejes de trabajo.