Córdoba anunció que completará los 63 km que faltan para terminar la autopista a San Francisco
El gobernador Martín Llaryora confirmó el llamado a licitación para terminar la Autopista Nacional Ruta 19, que anualmente es utilizada por más de 3 millones de vehículos y que demandará una inversión de 153,9 millones de dólares.
El Gobierno de Córdoba anunció el llamado a licitación para la ejecución de los tramos restantes de la Autopista Nacional Ruta 19 que une la capital de provincia con la ciudad de San Francisco, en el límite con Santa Fe.
“Será una obra estratégica para Córdoba, el país, la Región Centro y el Mercosur”, sostuvo el mandatario cordobés, Martín Llaryora, que calificó de “histórica” la jornada en que anunció el llamado a licitación para completar la traza.
El proyecto garantizará una conexión segura y eficiente entre la ciudad de Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.
Inversión millonaria
Su ejecución demandará una inversión de 153,9 millones de dólares, equivalentes a 167 mil millones de pesos de acuerdo a la cotización oficial actual, que permitirán tener la autopista culminada en su totalidad en un plazo de 18 meses, generando unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos, informó el gobierno cordobés.
“Vamos a poner fin a la ruta de la muerte transformándola en la ruta de la vida y el progreso”, afirmó el gobernador, quien a su vez destacó el impacto para la producción y el comercio que tendrá la obra en materia de seguridad vial.
Los trabajos se llevarán adelante a lo largo de 62,9 kilómetros y se licitarán divididos en tres secciones, con el objetivo de facilitar el avance de manera más rápida.
Abandonada desde 2019
La ruta proyectada posee características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
Al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, explicó la importancia de esta vía para la unión del Mercosur y el corredor bioceánico, y destacó que “hay compromisos que datan desde el 2016, y la obra está abandonada desde el 2019. En el medio la Provincia hizo innumerables obras viales”.
El corredor Ruta Nacional N° 19 une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, y circulan por esta arteria más de 3 millones de vehículos anualmente.
Se trata de una vía de comunicación estratégica utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.
Tramo Arroyito – Santiago Temple
La licitación será para completar la construcción de 29,4 kilómetros que unen el distribuidor ubicado a la altura de Arroyito y las calzadas ya construidas en la zona próxima a la localidad de Santiago Temple.
En todo ese sector se construirán tres intersecciones a distinto nivel que servirán como retorno y acceso a las localidades de Tránsito, Villa del Tránsito y Chañarito.
Tramo San Francisco – Cañada Jeanmaire
Se trata de un tramo de 34 kilómetros de extensión que se desarrollará entre la ciudad de San Francisco y Cañada Jeanmaire. Será licitado en dos secciones: la primera irá desde San Francisco hasta el acceso a la localidad de Devoto y tendrá 16,8 kilómetros de extensión; mientras que la segunda unirá Devoto con Cañada Jeanmaire y tendrá 16,7 kilómetros.
La obra se ejecutará entre el distribuidor ubicado en la intersección de la Ruta Nacional 158 hasta el empalme con las calzadas ya construidas del tramo siguiente, en la zona de Cañada Jeanmaire. Consistirá en la construcción de traza nueva y duplicación de calzada existente, de acuerdo al sector.
Te puede interesar
Acuerdo con el FMI: Qué implica el nuevo endeudamiento que negocia el gobierno de Javier Milei
Especialistas y consultoras indican que la operación no implicaría un incremento de la deuda bruta, pero sí cambiaría el perfil de la misma, aumentando la deuda externa. Además, mejoraría el balance del BCRA, al cambiar títulos del Gobierno por fondos frescos.
24 de marzo: El Gobierno anunció que desclasificará archivos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
El Gobierno analiza reemplazar la moratoria previsional por una PUAM con proporcional por aportes
Luego de las elecciones, juega la exigencia del FMI de aumentar la edad jubilatoria. A pesar de que Javier Milei cuenta con facultades extraordinarias en materia previsional, el Congreso reactiva el debate a días del vencimiento de la moratoria.
¿Qué se sabe sobre el faltante de chapas patentes en la Argentina?
Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.
La CGT anunció un paro general para el 10 de abril
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. Se suman los colectivos.
El gobierno nacional recorta la burocracia en el mercado de las casas rodantes y los tráilers
Para favorecer la compra y venta de tráilers y motorhome, simplificaron las normas que regulaban la fabricación, uso y comercialización de este tipo de transporte. Los detalles.