Licencia y revisión técnica: Santa Fe evaluará punto por punto los cambios del decreto nacional
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
El gobierno de la provincia de Santa Fe analizará el nuevo decreto nacional 196/2025, publicado en el boletín oficial, que establece modificaciones a la reglamentación general de la Ley de Tránsito, abarcando desde el trámite de la licencia, la revisión vehicular así como los peajes en rutas nacionales, entre otros ítems.
Para esto, la provincia cuenta con un plazo de 60 días antes de firmar un convenio de adhesión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por lo cual hasta entonces siguen rigiendo las actuales condiciones.
"Nosotros obviamente tenemos que evaluar punto por punto para ir tomando la decisión de qué es lo que más le conviene a los santafesinos en cada uno de los temas", explicó a El Litoral, Carlos Torres, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Según señaló, "son más de 30 páginas de cambios" que requieren un estudio detallado. "Tenemos 60 días por delante para hacer una evaluación. Podemos adherir en todos los puntos, parcialmente o podemos no adherir en nada", añadió.
Aunque anticipó que "seguramente con la mayor parte de los puntos vamos a estar de acuerdo. Obviamente aquellos en los que tengamos claro que no son buenos, no vamos a adherir".
Desde Nación argumentan que la modificación del texto de 30 años de antigüedad, impactará a conductores particulares y profesionales, con el objetivo de simplificar los procedimientos administrativos.
Licencia digital y certificado médico
Entre los aspectos que la provincia considera favorables se encuentra la licencia de conducir digital, la cual tendría la misma validez que la física, o sea, el plástico. "Nosotros estamos de acuerdo. Creo que ese es el camino de la tecnología y de la modernidad al que tenemos que ir", señaló el funcionario.
Agregó que actualmente el sistema depende de que exista conectividad en el lugar donde se tenga que presentar la licencia. Aunque destacó que "mediante la plataforma ValidAR, que el Gobierno Nacional está promocionando, si funciona bien, se podrá mostrar el carné de conducir en cualquier lugar del país y sin necesidad de conectividad".
Sin embargo, Torres mostró reparos respecto de la "renovación automática" de licencias mediante un certificado médico particular o emitido por un centro de salud, al considerar que "ahí tenemos que ser muy prudentes y serios porque una persona puede cambiar mucho con el paso de los años".
"Preferimos que la gente tenga que ir al centro emisor de licencia y se vea cara a cara con los médicos y con las máquinas, que se le controle muy bien la vista, el oído, los reflejos, el estado psicomotriz. Por eso, no coincidimos tanto en la renovación automática y digital", amplió
Al respecto, indicó: "Tenemos 100 centros emisores de licencias en la provincia que están funcionando muy bien. Obviamente cuando alguien va a sacar su licencia tiene que ir primero ahí y después esa licencia se puede cargar en la app Mi Argentina para tenerla de forma digital".
-Lo que sucede muchas veces es que se producen "cuellos de botella" y esperas en el otorgamiento de nuevos plásticos…
-Sí, pero es muy raro. Además los centros están funcionando bien, estamos auditándolos desde la APSV, estamos yendo a visitarlos para que vayan mejorando día a día. Y les estamos exigiendo también que inviertan. Estamos mucho mejor que en la mayor parte de las provincias.
VTV y talleres habilitados
Otro punto que genera dudas es la extensión del plazo para la primera verificación técnica vehicular (VTV) o también llamada revisión técnica vehicular obligatoria (RTO) en autos cero kilómetro, que pasaría de tres a cinco años.
"La verdad que en tres años se puede destruir un auto, viajando por todos lados. Y esperar cinco años tal vez sea demasiado. Habrá que evaluar muy bien eso", señaló el titular de la APSV.
También se analizará la descentralización sobre los lugares para realizar la revisión técnica vehicular. El decreto estipula que "todo taller calificado, con instalaciones aptas y el equipamiento adecuado, podrá realizar la revisión técnica de todo tipo de vehículo ya sea de uso particular o comercial, de pasajeros o de carga, antiguo o especial".
Para Torres, esta medida podría significar "un desfinanciamiento del sistema, que reduzca la calidad del servicio". Igualmente, puso reparos a la habilitación de las concesionarias de autos para realizar esa revisión porque "son los mismos que venden autos y repuestos, así que estarían de los dos lados del mostrador", cuestionó.
En la provincia de Santa Fe existen actualmente 28 talleres habilitados, ubicados de manera estratégica para que ningún vehículo tenga que hacer más de 70 km para ir a uno de ellos. "Los estamos auditando, así que para nosotros es un sistema que funciona. Por eso, abrirlo a muchos más talleres, no sabemos bien qué consecuencias pueda tener en la prestación y calidad del servicio", advirtió.
"Linti" y telepeajes
Entre otro de los aspectos a los que Santa Fe podría adherir sin reparos se encuentra la entrega de la Licencia de Transporte Interjurisdiccional (Linti) para conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros.
Son las licencias de conductores de transporte interjurisdiccional, es decir, camiones y colectivos que van de provincia a provincia, y que las va a empezar a entregar directamente la jurisdicción que adhiera. "Seguramente vamos a sumarnos a eso", dijo.
Asimismo, vio con buenos ojos la implementación de los peajes automatizados o telepeajes. "Es lo que se viene en todo el mundo y, desde el punto de vista vial es bueno, porque evita colas y siniestros por alcance, ya que directamente los autos van pasando", remarcó Torres.
FUENTE: El Litoral de Santa Fe
Te puede interesar
Los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
Todo gasto que supere ese porcentaje será compensado a través del Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) mediante transferencia bancaria.
Nueve efectivos policiales se incorporaron a las fuerzas de seguridad de Sunchales
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, incorporó este martes 50 agentes policiales al departamento Castellanos, para reforzar las tareas de prevención y patrullaje en los barrios con mayor demanda.
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Cuáles son los temas incluidos en la reforma de la Constitución de Santa Fe
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
La Legislatura de Santa Fe destituyó al Fiscal Aldo Gerosa por mal desempeño
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Abre la inscripción para sumar 800 agentes al servicio penitenciario de Santa Fe: Cuáles son los requisitos
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.