Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Desde este 19 de marzo, los beneficiarios del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) podrán solicitar turno para la vacunación antigripal 2025, como parte de la estrategia de prevención de enfermedades respiratorias.
La campaña está destinada a todos los afiliados y afiliadas, mayores de 65 años y menores de esa edad que se encuentren incluidos en grupos de riesgo, que podrán recibir la vacuna en forma gratuita.
La inoculación de los menores entre 6 y 24 meses se realizará exclusivamente en los efectores públicos de salud, sin necesidad de solicitar turno.
Por otra parte, desde la obra social se está organizando la logística para la inoculación de los beneficiarios que se encuentran en instituciones geriátricas o con internación domiciliaria y no pueden trasladarse para recibir la vacuna en las farmacias.
Cómo solicitar el turno
El turno se puede solicitar a través de la aplicación para celulares “Mi Iapos” ingresando en “Medicamentos” y luego en “Turnos” o personalmente en las farmacias.
La vacunación se realizará en la Red de Farmacias del Colegio de Farmacéuticos, adheridas para tal fin. El listado de las mismas puede ser consultado en la página web de la obra social, en www.iapossantafe.gob.ar.
Para mayores consultas está disponible la línea 0800 444 4276, los días hábiles de 8 a 14, y el correo electrónico iapos_consultas@santafe.gov.ar.
Cuáles son los grupos de riesgo
De acuerdo a lo resuelto por el Ministerio de Salud de la Nación, los beneficiarios entre 2 y 64 años comprendidos en los grupos de riesgo son: el personal de salud; embarazadas y puérperas; quienes tengan enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncológicos / oncohematológicos y trasplantados, personas con obesidad mórbida, con diabetes, insuficiencia renal crónica avanzada; retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, convivientes de enfermos oncológicos/oncohematológicos y de prematuros menores de 1.500 g, y otras patologías determinadas por la resolución ministerial.
Te puede interesar
Cáncer de colon: El riesgo silencioso que puede prevenirse mucho antes de los síntomas
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
ChatGPT y salud mental: Qué se sabe sobre el uso de la IA en reemplazo de un psicólogo y qué riesgos plantea
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
Dónde encontrar los mejores cursos de medicina para potenciar la carrera profesional
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
Prevención del cáncer de cuello de útero: En marzo, Provincia amplía la atención para la realización de PAP
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Día Internacional contra el Cáncer Infantil: ¿Por qué se conmemora el 15 de febrero?
Gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.
Cambios en el sistema de salud: Los trabajadores derivarán sus aportes directamente a las prepagas, sin intermediarios
La resolución publicada en el Boletín Oficial “pone fin a décadas de irregularidades y negociados en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga, generando al beneficiario un ahorro ya que dejará de financiar el costo de la intermediación”.