Uno por uno, qué bancos otorgan créditos hipotecarios y cuáles son las tasas
La relativa calma del dólar y un proceso inflacionario en descenso les permite ofrecer este tipo de financiación con un plazo máximo de 30 años.
Según un informe de la Fundación Tejido Urbano, hasta febrero del presente año, se otorgaron más de 15.000 créditos hipotecarios, con un monto promedio de u$s78.000 dólares por transacción.
De esta forma, el financiamiento acumulado oscila en los 1.100 millones de dólares con una tendencia creciente desde diciembre 2024. Esto marca un punto de inflexión en este mercado, consolidando la recuperación iniciada en la segunda mitad del año pasado.
En esta línea, los siguientes bancos ofrecen este tipo de préstamo:
- Banco Nación
- Banco Patagonia
- Banco de Corrientes
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires
- Brubank
- Banco BBVA
- Banco Credicoop
- Banco Macro
- Banco Santander
- Banco ICBC
- Banco Credicoop
- Banco Hipotecario
- Banco Comafi
- Banco Macro
- Banco Galicia
- Nuevo Banco de Entre Ríos
- Banco Patagonia
- Banco Supervielle
- Banco del Sol
- Banco Nación
Se trata de una gran opción si se necesita financiar un alto porcentaje del valor de la propiedad. Ofrecen hasta el 90% de financiación, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes cuentan un ahorro inicial limitado. Ofrecen un plazo máximo de 30 años, precancelación gratuita y un CFT que inicia en 4,7%.
Banco Macro
Este banco permite adquirir un inmueble a través de un crédito hipotecario con un plazo de 20 años, sin limitaciones en el monto máximo. En esta línea, los clientes que pertenezcan al Plan Sueldo accederán a una tasa preferencial del 6,50% TNA + UVA, mientras que aquellos que no acrediten sueldo obtendrán una tasa del 8% TNA + UVA.
Qué requisitos piden los bancos para solicitar un crédito hipotecario
Si bien los requisitos varían según con la entidad que se opere, habitualmente deben cumplir con lo siguiente:
- Tener antigüedad laboral de mínimo 1 año, ya sea en una o varias empresas
- Acreditar tu sueldo en el banco desde hace al menos 1 mes
- Contar con un ingreso neto de al menos $850.000
- Tener el 20% del capital para adquirir el inmueble, en el caso de una vivienda permanente, y 50% en el caso contrario
- La relación cuota/ingreso del o los solicitantes del crédito no puede superar el 30%. En el caso de que lo solicite un individuo afecta a sus ingresos, mientras que en el caso de ingresos compartidos afecta al total de dicha suma
Te puede interesar
SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores
El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.
No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro
Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.
Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.