Economía Litoral Gas 28 de febrero de 2025

Litoralgas puso en marcha un ambicioso plan de obras e incluye la expansión en Sunchales

Con una inversión de 120 millones de dólares, la compañía avanza con proyectos estratégicos para los próximos 5 años que beneficiarán a más de 30.000 hogares y potenciarán el desarrollo industrial y comercial en la provincia.

Litoralgas puso en marcha un ambicioso Plan de Obras de Infraestructura e inversión en Operación y Mantenimiento por un total de 120 millones de dólares entre 2025 y 2029, enmarcado en el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas e Inversiones (RQT) que espera la aprobación final de ENARGAS. Este plan incluye la expansión de gasoductos en distintas localidades de la provincia de Santa Fe, así como la adecuación y culminación del Gasoducto Regional Centro II (GRCII).

Obra estratégica para Rafaela y Sunchales

Este ambicioso plan incluye el relanzamiento del GRCII, un proyecto que implica la adecuación y culminación de obras que permitirán ampliar la capacidad operativa del sistema de distribución de gas en la región centro - oeste de Santa Fe, con impacto directo en las localidades de Rafaela y Sunchales. 

Esta obra favorecerá la incorporación de nuevos usuarios y permitirá abastecer a unos 28.000 hogares, además de potenciar el desarrollo de industrias, pymes, comercios y estaciones de GNC en ambas ciudades.

El GRCII comprende el tendido de 140 km. de gasoductos desde Recreo hasta Sunchales, pasando en su recorrido por Esperanza, Rafaela y otras localidades cercanas. Su construcción se inició en 2018 con base en un acuerdo entre Litoralgas y el Estado Nacional, tuvo un avance de obra significativo y quedó posteriormente detenida en un contexto de incertidumbres económicas y regulatorias.  El proyecto de reactivación comprende la adecuación de la infraestructura existente y la finalización de los trabajos pendientes sobre el gasoducto y 13 estaciones reguladoras de presión.

Desde la empresa indicaron que “actualmente se está avanzando de manera concreta y rápida para poder relanzar el proyecto, el cual está ya incluido en nuestra propuesta de inversiones bajo la RQT.  Hay que celebrar nuevos contratos para la ejecución, sobre lo cual debería haber avances durante las próximas semanas”.

Imagen drone - gasoducto 2

Nuevos gasoductos para conectar tres localidades

El plan propuesto incluye también obras en el sur de la provincia para la conexión de las localidades de Albarellos, Uranga y Santa Teresa a la red de distribución de gas natural que se iniciarán en breve. Durante esta primera etapa, se construirán más de 28 kilómetros de gasoductos y se instalarán nuevas estaciones reguladoras de presión en cada una de estas localidades. 

El gasoducto Albarellos-Uranga, en el departamento Rosario, tendrá una extensión de 13 kilómetros, conectando con la red existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez. Permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.

En Uranga, el gas natural reemplazará el actual sistema de suministro mediante gas licuado de petróleo (GLP).

En tanto, el gasoducto que conectará a la localidad de Santa Teresa, en el departamento Constitución, será de 15 kilómetros paralelo a la Ruta Provincial N° 90. Se trata de la continuación del primer tramo, construido por Litoralgas hasta Sargento Cabral hace unos años atrás, en el marco de la anterior Revisión Tarifaria. Permitirá que más de 1.000 hogares y empresas accedan al servicio de gas natural.

La reactivación de este tipo de planes de obras se da en el marco del restablecimiento del esquema regulatorio y tarifario. Su sostenimiento es fundamental para dar continuidad a obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de localidades aún sin gas natural e impulsar el desarrollo económico la región con infraestructura energética clave.

Te puede interesar

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia

En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.