Provincia El Eco de Sunchales 21 de febrero de 2025

Paritarias provinciales: UPCN aceptó la propuesta salarial, mientras hay debate en ATE y AMSAFE

Con el 55% de votos a favor, los afiliados UPCN dieron este jueves el visto bueno a la oferta de actualización trimestral que realizó el Ejecutivo provincial. Entre mociones de rechazo, los docentes deciden sobre la propuesta paritaria del gobierno.

Los afiliados a UPCN Santa Fe votaron este jueves respecto de la oferta salarial que formalizó el martes el Gobierno de Santa Fe. Los trabajadores nucleados en este gremio aceptaron la propuesta que se extenderá por tres meses con un aumento del 5 % global, y sumas garantizadas por 120.000 pesos que se pagarán por planillas complementarias.

La elección de las mociones por la aceptación y el rechazo a la oferta salarial comenzó al mediodía del miércoles y finalizó a las 12 de este jueves. Tras 24 horas de votación, el 55 % optó por el sí a la propuesta, mientras que el restante 45% dio la negativa.

ATE define si acepta la propuesta salarial del gobierno

Tras recibir el pasado martes el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial, el gremio que nuclea parte de los estatales de ATE definirá este viernes entre las mociones que serán puestas a consideración de los afiliados en todas las asambleas. Hay mociones tanto a favor como en contra, y la posibilidad de llevar adelante paros de hasta 48 horas.

Marcelo Delfor, secretraro Adjunto del sindicato explicó que existen dos mociones para aceptar la propuesta: una de aceptación total y otra en disconformidad, con la declaración del estado de alerta. En cuanto a las mociones de rechazo, las opciones incluyen paros de 24 o 48 horas.

Definición de los docentes

Este viernes, a las 13:00, los docentes públicos nucleados en Amsafé darán a conocer su decisión: si aceptan o rechazan la propuesta paritaria del gobierno de Santa Fe luego de la asamblea provincial.

En cuanto a Amsafe Castellanos, las dos mociones que se presentaron en la Asamblea departamental apuntan al rechazo de la mejora salarial y a un paro por 24 horas previsto para el próximo lunes 24.

Las mismas son las siguientes:

* Moción 1: rechazar la oferta del Gobierno y exigir una nueva propuesta salarial. Adhesión a las definiciones que tome el plenario de la CTERA, convocada para este jueves.

* Moción 2: rechazar la oferta del Gobierno y proponer un paro de 24 horas con no inicio del ciclo lectivo.

Cabe consignar que el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, había calificado la propuesta como "insuficiente", al remarcar que "no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores. El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales. Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario”.

Te puede interesar

Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.