Provincia avanza con la implementación progresiva de la receta electrónica
El proceso es parte de la digitalización del sistema de Salud pública, que requiere la integración de la información de los tres niveles de atención y la capacitación de los equipos de toda la provincia.
Desde mediados de 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia lleva adelante la adecuación de los sistemas informáticos y las regulaciones del sistema público para implementar la receta electrónica, de manera gradual y progresiva, tal como lo establece la resolución ministerial 2970/2024.
“Un aspecto de la implementación de la receta electrónica en la Salud pública de la provincia de Santa Fe es completar la integración de los sistemas de información para que estén online, lo que va a permitir que tanto la receta como otras prácticas propias del proceso de atención, se puedan consultar desde cualquier efector de la red”, explica la directora provincial del área de Medicamentos, Silvina Fontana. En ese sentido, parte del trabajo de estos meses estuvo abocado a la integración de todos los efectores en el sistema Sicap, migrando información de un grupo de hospitales de segundo nivel y de los 10 grandes hospitales del tercer nivel, que utilizan otro sistema (Diagnose) para cargar su información de salud.
En paralelo, explicó Fontana, se inició durante 2024 el proceso de capacitación de los equipos de salud de toda la provincia para utilizar la nueva versión de Sicap y en particular para incorporar el funcionamiento de la receta electrónica, después de una prueba piloto que se realizó a mediados del año pasado en el Hospital Protomédico y en centros de salud. “Además de las capacitaciones presenciales que ya realizamos se generó contenido para el autoaprendizaje, de modo tal, que además de las capacitaciones presenciales, se disponga de un material de consulta de manera asincrónica”, precisó Fontana.
Esta modernización del sistema “no sólo presenta mejoras sustanciales en el funcionamiento de Sicap sino que también se enfoca en la seguridad, la agilidad operativa y avanza en lograr la trazabilidad de la información de los procesos de atención de toda la red de salud”. La receta electrónica, por ejemplo, permitirá que en el tratamiento de enfermedades crónicas, el profesional realice la receta por los períodos de tiempo que considere necesarios para planificar los controles del paciente, y se podrá hacer uso de la prescripción desde cualquier efector. Además de esos beneficios, “la prescripción está diseñada como parte del proceso de atención de los usuarios, lo que va a mejorar el registro de las atenciones, el seguimiento de la historia clínica y va a permitir que la información del paciente esté disponible en todo el sistema de salud de la provincia”, remarcó la directora de Medicamentos.
El sistema provincial avanza de esta manera “en lograr la trazabilidad de la información de los procesos de atención de toda la red de salud, además de incorporar funciones que mejoran la seguridad, la agilidad operativa y representan un avance concreto también en la despapelización”, concluyó.
Iapos y dispensa en farmacias
A nivel nacional, desde el 1 de enero está vigente la receta electrónica, según el Decreto 345/2024. No obstante, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), ya implementó durante el 2024 en un 100% el uso de la receta electrónica, por lo que la vigencia del decreto no implica cambios para los prestadores ni para los afiliados, y sigue siendo la única modalidad para la prescripción médica y la dispensa en las farmacias. Desde la aplicación “Mi Iapos”, se pueden visualizar las recetas.
También en relación a la normativa nacional que entró en vigencia el miércoles, la provincia de Santa Fe prepara un proyecto propio que deberá ser aprobado por la Legislatura; y ya se inició el trámite para incorporar la receta del sistema público en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
Te puede interesar
Anmat prohibió la venta de un falso Ozempic en comprimidos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica alertó sobre la detección del medicamento falsificado en una presentación inexistente a nivel mundial: comprimidos para administración oral.
Fentanilo contaminado: Las 5 claves del caso que causó la muerte de al menos 48 personas en la Argentina
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Covid "Frankenstein" en Córdoba: La advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
La secretaria de Salud de la Provincia destacó que "esta mutación podría tener un mayor compromiso laríngeo pero no es más agresiva o mortal que las anteriores. Es crucial que los grupos de riesgo mantengan su esquema de vacunación al día".
La ANMAT prohibió la venta de diversos productos de la marca Carbon Coco que promocionaban varios influencers
Los productos están dedicados a blanquear los dientes. Según la ANMAT, se tratan de productos ilegítimos porque no se encuentran inscriptos ante la Administración y se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración.
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Prevención Salud te invita a #MandalePrevia
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.