Aumenta 28% la tarifa de la EPE y a partir de junio las subas serán mensuales
El 2025 llega arranca con un golpe al bolsillo. La Empresa Provincial de la Energía comenzó a aplicar este 1º de enero un incremento para todos sus clientes. El mayor aumento se da para los usuarios residenciales y comerciales.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dispuso nuevos cuadros tarifarios con aumentos que se aplicarán desde este miércoles 1 de enero de 2025. Las subas se comunicaron con una publicación en el Boletín Oficial de la provincia tras la audiencia pública desarrollada el 13 de diciembre. En promedio el incremento que se dispuso es de un 24,8%, aunque los incrementos varían según el tipo de usuario. Para las demandas pequeñas, como residenciales y comerciales, se aplica una suba cercana al 28 %, mientras que para las grandes el alza promedio es de 20,3 %.
Además del incremento desde este miércoles se dispuso "una actualización tarifaria mensual para consumos registrados a partir del primero de junio, resultante de la aplicación del IPC publicado por el Indec al cuadro tarifario vigente al momento del cálculo".
En las audiencia pública para debatir el incremento, el directorio de la empresa había solicitado un 24,8 por ciento promedio de aumento con variaciones de acuerdo al tipo de usuario y nivel de consumo.
En la resolución que se anuncia el incremento, se detalla que los valores diferenciados se publicarán en las próximas horas. “Teniendo en cuenta lo extenso del cuadro tarifario, la publicación se efectuará en el Boletín Oficial, pudiendo consultarse los referidos cuadros en el sitio de la EPE”, informó el gobierno provincial aunque hasta este martes 31 al atardecer no se había difundido.
En concreto, se estipuló un aumento del 28,1% para usuarios residenciales, del 28,8 % para comercios, del 25 % para industrias y del 25,9 % para instituciones. Dentro del segmento de grandes demandas, las cooperativas enfrentarían un alza del 7,9 %.
Los aumentos solicitados tienen un mayor impacto según el usuario residencial se aleje del umbral de 300 kilovatios por hora mensuales, es decir 600 bimestrales. Quienes no se pasen de ese consumo tendrán una suba mensual de unos 15.400 pesos, aunque por encima de esa escala habrá un mayor aumento.
Pullaro: "Es un incremento mínimo"
En la semana que se realizó la audiencia donde la EPE pidió el aumento de la tarifa, el gobernador Maximiliano Pullaro consideró que ese incremento es adecuado. "En función de lo que fue la inflación este año, creemos que estamos haciendo un aumento mínimo", aseguró.
El gobernador reconoció que "a nadie le gusta aumentar el costo de los servicios", pero entiende que no hay margen para postergar la actualización. Así reiteró la necesidad de que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) esté "equilibrada" y señaló que esto abre otras puertas para salir más rápido de la crisis económica.
De acuerdo al análisis del ex ministro de Seguridad provincial, los ajustes en torno a la administración de recursos de la compañía forman parte de un "círculo virtuoso para tener mejores inversiones" en Santa Fe. Sin embargo, existe otra cuestión determinante detrás de la suba de enero que no está en manos de la EPE.
Así como señaló que la actualización en las facturas acompaña la inflación, Pullaro recordó que la empresa también debe afrontar aumento de tarifa de parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S. A. (Cammesa). "Nosotros no generamos, prestamos y compramos", argumentó sobre el rol de la firma estatal.
Para terminar de dibujar la postal de un verano difícil en la prestación del servicio, el gobernador anticipó que "va a faltar energía" en los próximos meses de altas temperaturas. En este sentido explicó: "Queremos serle honestos a la gente. Cuando se llega a los picos de consumo, la generación de la Nación no alcanza para abastecer a la República Argentina".
Te puede interesar
Atilra pide la quiebra con continuidad de SanCor y rechaza el plan de crisis de la empresa
El gremio de los trabajadores lácteos, acompañado por su equipo legal, rechazó el plan presentado por la cooperativa que prevé más de 300 despidos y reclamó la quiebra con continuidad de explotación.
La Natividad – La Dolfina visitó la Casa Central de Sancor Seguros en Sunchales
El encuentro marcó un nuevo capítulo en la relación que la aseguradora, líder del mercado asegurador argentino, mantiene con La Dolfina desde hace ya diez años, y que va mucho más allá del patrocinio.
La Argentina, entre los países con menor competitividad del mundo: Las razones de este fenómeno
Nuestro país ocupa el puesto 62 sobre 69 naciones analizadas con respecto a las condiciones para que la producción argentina compita con el resto del mundo, según el Instituto para el Desarrollo Empresarial. Mejoró 4 posiciones con respecto a 2024.
La mitad de las roturas en la red de gas son provocadas por vecinos
Aunque las averías en la red de gas se redujeron un 20 por ciento en los últimos tres años, Litoralgas advierte que la mitad de las roturas son provocadas por particulares que excavan sin precauciones. La empresa recuerda tres medidas clave para hacerlo de manera segura.
Lapidario comunicado del estudio jurídico que representa al Consorcio de Acreedores de SanCor CUL
El estudio de servicios jurídicos Regali & Asociados representa a más de 500 acreedores, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores. Afirma que es preocupante "la falta de respuesta y la desidia con que los funcionarios tratan la situación" y que buscará determinar las responsabilidades profesionales, civiles y penales de los directivos y funcionarios que han llevado a la empresa a esta situación.
SanCor presentó ante la Justicia su plan de salvataje
La cooperativa láctea admite que luego de la presentación concursal, la reducción del nivel de actividad se agudizó y que el volumen de leche procesado se redujo a niveles mínimos. “El sostenimiento de la marcha del negocio se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten el capital de trabajo necesario” argumenta en el informe de 11 carillas.