Provincia El Eco de Sunchales 29 de noviembre de 2024

Es Ley la creación del Programa de apoyo a la infraestructura de Clubes Santafesinos

Tiene por finalidad brindar asistencia técnica y financiera en materia de infraestructura y equipamiento a las entidades deportivas ubicados en la provincia de Santa Fe.

La Cámara de senadores de la Provincia, convirtió en Ley -por unanimidad- la iniciativa del Senador Felipe Michlig para la Creación del “Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos”, que tendrá por finalidad brindar asistencia técnica y financiera en materia de infraestructura y equipamiento a los clubes ubicados en la Provincia de Santa Fe.

El presidente provisional del cuerpo, Felipe Michlig indicó que “en la provincia existen 1.543 clubes vinculados al deporte amateur” y sostuvo que Santa Fe debe darse una política de Estado para sostener esa red de socialización y contención, y está Ley será la herramienta para avanzar en tal sentido”.

“Aval del Gobernador”

El autor de la iniciativa mencionó que “he hablado este tema con el gobernador Maximiliano Pullaro, quién oportunamente me ha dado su aval para su presentación, porque coincide con el espíritu de la gestión, teniendo como una de las principales meta poner en valor a los clubes, en forma equitativa y con un principio federal, con el convencimiento que a través de las actividades deportivas se forman mejores ciudadanos, se fortalecen los valores altruistas, al igual que otras instituciones como la familia y la escuela”, indicó.

“Cada uno de los integrantes de esta Cámara somos conscientes del esfuerzo que hacen los directivos de los clubes, padres, madres, profes, para sostener las actividades deportivas. En cada barrio, en cada pueblo hay un club, eso es lo que explica el éxito del deporte argentino que -en múltiples disciplinas- se destaca a nivel mundial”, fundamentó Michlig, autor de la flamante Ley, que contó con el acompañamiento de pares senadores Germán Giacomino y Orfilio Marcón.

Objetivos del Programa

En su artículo 2 del proyecto se enumeran los objetivos del Programa en favor de clubes ubicados en la Provincia de Santa, que serán los siguientes:

  • Brindar asistencia técnica para la elaboración de proyectos de infraestructura y/o equipamiento deportivo.
  • Brindar asistencia financiera para la ejecución de proyectos de infraestructura.
  • Brindar asistencia financiera para la compra de equipamiento deportivo.
  • Brindar asistencia técnica y financiera vinculado exclusivamente a la práctica deportiva y a la regularización administrativa a los clubes… para la contratación de recurso humano.
  • Brindar asistencia técnica para la regularización dominial de los inmuebles que utilicen los clubes.
  • Brindar asistencia técnica para la regularización de los derechos de uso sobre los inmuebles utilizados.
  • Brindar asistencia financiera para atender necesidades derivadas de situaciones de emergencia climática que atraviesen.
  • Brindar asistencia para alquiler de inmuebles destinados a las prácticas deportivas y asistencia para contratar transportes de delegaciones deportivas.

“La infraestructura y equipamiento deportivo aludidos en los incisos precedentes serán aquellos de pequeña y mediana escala conforme los parámetros que defina la Autoridad de Aplicación”, se aclara en el artículo respectivo.

Otras disposiciones

A lo largo de sus articulados se establecen las distintas funciones de la autoridad de aplicación y requisitos que deberán acreditar los clubes interesados para ser parte del Programa. En tal sentido se estipula que podrán acceder al Programa "aquellas asociaciones civiles y/o entidades sin fines de lucro con domicilio en la provincia de Santa Fe en los que se practiquen disciplinas deportivas y que acrediten…” los requisitos enumerados.

Asimismo, las instituciones beneficiadas deberán realizar una rendición de cuentas exhaustiva la cual comprenderá los aspectos físicos y financieros. Dicha rendición de cuentas deberá cumplimentar los requisitos previstos por la normativa vigente y toda otra que establezca la Autoridad de Aplicación.

En otros de sus capítulos la Ley regula el procedimiento de presentación de solicitudes, evaluación y seguimiento. Se repara que “…en el caso de solicitudes de financiamiento destinado a la ejecución de proyectos de infraestructura o a la compra de equipamiento deportivo, deberán ser acompañadas del respectivo proyecto técnico elaborado con el grado de detalle que establezca la Autoridad de Aplicación.

“La admisibilidad de las solicitudes recibidas y analizadas conforme a lo establecido en los artículos precedentes, será resuelta por la Comisión que se crea mediante el artículo 7 de la presente ley”.

Comisión de Seguimiento

A través del Art.7 se deja conformada la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos la cual estará integrada por:

  • Los integrantes del Consejo Provincial del Deporte (COPRODE) previsto en el artículo 4 de la Ley N° 10544 y modificatorias;
  • Tres (3) representantes del Poder Ejecutivo
  • Tres (3) representantes de la Cámara de Senadores nominados por simple mayoría de senadores presentes y sujetos a remoción por idéntico procedimiento.
  • Tres (3) representantes de la Cámara de Diputados nominados por simple mayoría de diputados presentes y sujetos a remoción por idéntico procedimiento.
  • Tres (3) representantes de las Federaciones con Personería Jurídica que posean la representación de clubes deportivos en la provincia.

Carácter no remunerativo

La ley estipula expresamente “La participación de sus integrantes será de carácter no remunerativa”. Además “Constituida la misma se dará sus propias autoridades y aprobará su reglamento interno”. A su vez se establecen cuales serán las funciones de dicha comisión relacionadas a admisibilidad de solicitudes, categorizaciones, diligenciamientos,

Serán funciones de dicha Comisión: a) Resolver sobre la admisibilidad de solicitudes, conforme lo previsto en el artículo 6 de la presente ley; b) Sugerir a la Autoridad de Aplicación criterios a adoptar para la categorización de pequeña o mediana escala a que refiere el último párrafo del artículo 2; c) Sugerir a la Autoridad de Aplicación adecuaciones o mejoras en los procedimientos relativos a la presentación y diligenciamiento de solicitudes; información, sugerencias control, etc,

Registro digital público

También la norma determina en el art. 9 que “La Autoridad de Aplicación creará un registro de todas las solicitudes atendidas en el marco del programa creado mediante el artículo 1 de la presente ley. Dicho registro se instrumentará en una plataforma digital con acceso público vía web. Dicho registro deberá contener, como mínimo, la siguiente información: a) Datos de la asociación civil o entidad sin fines de lucro solicitante; b) La solicitud presentada; c) La resolución de admisibilidad; d) Contenido de la atención brindada; e) Proyecto técnico, en caso de corresponder; f) En caso de tratarse de asistencia financiera: monto otorgado; g) Rendición de cuentas efectuada por la asociación civil o entidad beneficiaria".

Te puede interesar

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.

Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial

La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.