Salud El Eco de Sunchales 12 de noviembre de 2024

Amplían la vacunación gratuita contra el dengue en Santa Fe: ¿quiénes se suman en esta etapa?

La campaña de vacunación gratuita contra el dengue inicia este martes 12 de noviembre una nueva etapa. Se trata de las personas que tuvieron dengue y que fueron hospitalizados, de 20 a 59 años.

La campaña de vacunación gratuita contra el dengue inicia este martes 12 de noviembre una nueva etapa y suma a otro grupo de la población, que podrá acceder a la vacuna QDenga, que minimiza los efectos de la enfermedad.  Se trata de las personas que tuvieron dengue y que fueron hospitalizados, de 20 a 59 años. Así lo anunció el secretario de Cooperación del Gobierno Cristian Cunha en conferencia de prensa.

En el marco de la campaña Objetivo Dengue, que se anunció en septiembre, las vacunas que compró la provincia fueron destinadas en primer lugar a adolescentes de entre 15 y 19 años que viven en zonas vulnerables donde hubo gran cantidad de casos. Se sumó luego al personal de salud, bomberos, policías y demás agentes esenciales de entre 20 y 59 años (la edad de este grupo se fue ampliando) y ahora se agrega a las personas que tuvieron la enfermedad en el brote 2023 y 2024 y que debieron ser internadas. Esta etapa incluye a pacientes de efectores públicos y privados. En total son 831 personas.

Todos serán contactados previamente en forma telefónica, dijo Cunha. 

En esta nueva temporada se notificó en Santa Fe un caso de dengue, en el departamento Castellanos. En Rosario se analizan decenas de casos sospechosos: personas con cuadros febriles, dolor muscular, dolor fuerte de cabeza, malestar general. A todos se les hace un análisis de sangre para determinar si tienen o no la enfermedad.

Trabajadores en territorio

A quienes fueron hospitalizados a causa del dengue (enfermedad que transmite el Aedes aegypti) se suman además, en esta nueva etapa, todos los equipos territoriales de municipios y comunas de la provincia que ofrezcan servicios en la calle y que incluyan levantado de basura, barrido, desmalezado, limpieza de terreno, los que hacen bloqueos en los operativos. "Los necesitamos activos, que no se resientan si hay un brote. Vamos a vacunarlos desde mañana miércoles, de acuerdo a los padrones que ya tenemos", señaló Cunha.

El secretario de Cooperación, que estuvo acompañado por la médica Analía Chumpitaz, directora de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que Santa Fe viene de atravesar el peor brote que se recuerde con 600 mil casos y 41 muertos.

"La campaña es progresiva, dinámica, con una planificación que vamos evaluando de acuerdo a las etapas que se van cumpliendo". Hasta ahora se colocaron 40 mil vacunas, el 47 por ciento del total de las vacunas adquiridas, señaló Cunha.

A su vez, Chumpitaz pidió que las personas que están en las listas "acudan de inmediato a vacunarse".

 La vacuna QDenga se coloca en dos dosis separadas tres meses una de otras. "Las personas que tienen una sola dosis deben saber que pueden esperar hasta un año para ponerse la segunda", destacó la especialista.

Te puede interesar

Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel

El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.

Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic

La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Por qué no comés gluten

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína

La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.

Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.