El Gobierno anunció que el plan Procrear dejará de existir “tal como se lo conoce”
"Se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X.
El Gobierno anunció que a partir de este martes 12 dejará de existir, "tal como se lo conoce", el plan Procrear, un programa de créditos hipotecarios creado por decreto en 2012 que tenía como principal objetivo facilitar la compra de una propiedad como primera vivienda.
“Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X. En paralelo, Adorni valoró la “gran gestión” del ministro de Economía, Luis Caputo y terminó el mensaje con su característico “Fin”.
Más allá de este anuncio, se esperaban más precisiones acerca de esta decisión comunicada por el vocero. Sin embargo, al menos en el Boletín Oficial no se publicó nada al respecto, motivo por el cual los detalles llegarían recién en el transcurso de este martes.
Por la misma vía, Adorni venía de confirmar el cambio de nombre del ahora ex Gasoducto Néstor Kirchner, ahora denominado Perito Francisco Pascasio Moreno, y la desregulación del servicio de correos y operadores postales.
Desde su asunción, Javier Milei puso el ojo en los fondos fiduciarios, una masa de recursos cercana a los $ 3 billones que buscaba eliminar por considerarla parte de las "cajas negras" de la política. El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) era uno de los más relevantes de esos fondos.
Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda que lidera Rodrigo Aybar, el plan se encontraba bajo la órbita del Ministerio de Economía que conduce Caputo.
El programa oficial que pretendía dar soluciones habitacionales a la población de ingresos medios y bajos fue creado por el Decreto 902/2012 durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y tuvo su relanzamiento en agosto de 2020, en los primeros meses de la gestión de Alberto Fernández, con 9 líneas de crédito (entre créditos hipotecarios y créditos personales) para la construcción, refacción y ampliación de viviendas.
Te puede interesar
El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.
Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores
Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.
Corte Suprema: El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.