El Gobierno anunció que el plan Procrear dejará de existir “tal como se lo conoce”

"Se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X.

País12 de noviembre de 2024 Clarin.com
procrear-2-1280x720

El Gobierno anunció que a partir de este martes 12 dejará de existir, "tal como se lo conoce", el plan Procrear, un programa de créditos hipotecarios creado por decreto en 2012 que tenía como principal objetivo facilitar la compra de una propiedad como primera vivienda.

“Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X. En paralelo, Adorni valoró la “gran gestión” del ministro de Economía, Luis Caputo y terminó el mensaje con su característico “Fin”.

Más allá de este anuncio, se esperaban más precisiones acerca de esta decisión comunicada por el vocero. Sin embargo, al menos en el Boletín Oficial no se publicó nada al respecto, motivo por el cual los detalles llegarían recién en el transcurso de este martes.

Por la misma vía, Adorni venía de confirmar el cambio de nombre del ahora ex Gasoducto Néstor Kirchner, ahora denominado Perito Francisco Pascasio Moreno, y la desregulación del servicio de correos y operadores postales.
Desde su asunción, Javier Milei puso el ojo en los fondos fiduciarios, una masa de recursos cercana a los $ 3 billones que buscaba eliminar por considerarla parte de las "cajas negras" de la política. El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) era uno de los más relevantes de esos fondos.
 
Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda que lidera Rodrigo Aybar, el plan se encontraba bajo la órbita del Ministerio de Economía que conduce Caputo.

El programa oficial que pretendía dar soluciones habitacionales a la población de ingresos medios y bajos fue creado por el Decreto 902/2012 durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y tuvo su relanzamiento en agosto de 2020, en los primeros meses de la gestión de Alberto Fernández, con 9 líneas de crédito (entre créditos hipotecarios y créditos personales) para la construcción, refacción y ampliación de viviendas.

Te puede interesar
Lo más visto
urna concejales

#PASO2025: Este domingo, se eligen los candidatos a concejales de Sunchales que competirán en las Generales

Jorge Tribouley
Ciudad13 de abril de 2025

A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.

Urna Paso 2025

#PASO2025: Cristian Marotti ganó la interna de Unidos pero La Libertad Avanza fue la lista más votada

Jorge Tribouley
Ciudad14 de abril de 2025

Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).