Economía El Eco de Sunchales 05 de noviembre de 2024

Por qué los bancos no abrirán este miércoles

Las entidades bancarias y financieras no atenderán este 6 de noviembre, pero otros servicios estarán disponibles.

Los bancos de todo el país no abrirán sus puertas este miércoles 6 de noviembre. Esta jornada no laborable responde a la celebración del Día del Trabajador Bancario, que desobliga a las entidades financieras y bancarias del país durante esas 24 horas.

Cada 6 de noviembre se conmemora la constitución de la Asociación Bancaria en 1924 y, desde entonces, la convención colectiva estipula en su artículo 50: "Institúyese como Día del Bancario el 6 de noviembre de cada año, rigiendo para esa fecha las normas establecidas para los feriados nacionales". 

La aclaración necesaria es que si bien los bancos permanecerán cerrados, se podrán realizar pagos y transferencias desde las aplicaciones bancarias en los teléfonos o computadoras y la línea de operaciones online y los cajeros automáticos funcionarán con normalidad.

Desde el BCRA se estipula que aquellas operaciones que tuvieran vencimiento este miércoles se liquidarán el jueves 7 de noviembre, día a partir del cual los bancos reanudarán sus funcionamiento habitual.

Un bono millonario a los bancarios

La Asociación Bancaria, que lidera a nivel nacional Sergio Palazzo, firmó con las cámaras empresarias un nuevo incremento salarial. Desde el gremio explicaron que los empresarios "deberán abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a septiembre 2024 inclusive, tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024".

El incremento representa un 3,5% con respecto al mes de agosto y deberá ser abonado junto con los salarios del mes de octubre. Abarcará a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, e incluirá los adicionales convencionales y no convencionales.

Con este reciente incremento, el sector bancario acumula en los primeros nueve meses del año una recomposición total del 101,6% y lleva el salario básico por encima del millón y medio de pesos (incluyendo la participación por Ganancias).

El aumento también impactará en el bono por el Día del Bancario, cuyo piso se ubica ahora en $ 1.295.892,40.

Te puede interesar

UATRE apartó al titular de la seccional Rafaela por presuntas irregularidades laborales

La conducción nacional del gremio rural resolvió la separación preventiva de Hugo Valentín Perino tras detectar empleo no registrado y uso indebido de bienes sindicales. Raúl Horacio Acebal asumió de manera interina.

Banco del Sol apuesta al ahorro en dólares y lanza su plazo fijo con la tasa a 30 días más alta del mercado

Con rendimientos de hasta 5% nominal anual en el mayor plazo ofrecido, el banco digital de Sancor Seguros se posiciona entre las opciones más competitivas del sistema financiero.

Banco Macro y Fundación Equidad trabajan unidos para reducir la brecha digital

Reafirman su alianza de 16 años, beneficiando a instituciones de toda la Argentina con equipos tecnológicos reciclados. Este plan articula tanto la recuperación y reacondicionamiento de computadoras como donaciones a escuelas y organizaciones de la sociedad civil.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: Una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

Se trata de un programa de educación financiera y digital impulsado por Banco Santa Fe y demás entidades financieras de Grupo Petersen, que combina talleres presenciales, clases prácticas y materiales didácticos diseñados especialmente para personas mayores.

"El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor"

En el Día del Seguro en la Argentina, el CEO de Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina.

Escándalo en SanCor: Imputan a ex presidentes por millonaria evasión fiscal

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.