Economía SanCor CUL 01 de noviembre de 2024

El Ing. Agr. Oscar Juan Sapino es el nuevo Presidente de SanCor CUL

Es productor lechero, vive en la ciudad de Rafaela y tiene una destacada trayectoria como dirigente cooperativo en varias instituciones. Desde el 2008, en diferentes períodos, ocupó diversos cargos en el Consejo de Administración de la cooperativa láctea.

Oscar Juan Sapino es el nuevo Presidente de SanCor CUL

El jueves 31 de octubre, SanCor Cooperativas Unidas Limitada llevó a cabo su Asamblea Ordinaria, aprobándose todos los puntos del Orden del Día, entre ellos la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio 2023-2024, la renovación parcial del Consejo de Administración y la elección del Ing. Agr. Oscar Juan Sapino como nuevo Presidente.

Posteriormente, se constituyó el nuevo Consejo de Administración, cuyos cargos durante el Ejercicio 2024-2025, serán ocupados por:

Presidente: Oscar Juan Sapino

Vicepresidente: Oscar Roberto Mandrille

Secretario: Vicente Carlos Bauducco

Tesorero: Héctor René Coraglio

Vocal Titular: Sergio Domingo Sala

Vocal Titular: Andrés Germán Lauxmann

SINDICATURA:

Síndico Titular: José Luis Juan

Síndico Suplente: Fernando Daniel Beletti

El Presidente

Cabe destacar que Oscar Juan Sapino de 65 años de edad, es productor lechero, vive en Rafaela, provincia de Santa Fe, y dirigente cooperativo con destacada trayectoria en varias instituciones. 

 Desde el año 2008, en diferentes períodos, ocupó diversos cargos en el Consejo de Administración de SanCor Cooperativas Unidas Limitada.

También participó y participa –en representación de SanCor– en los cuerpos directivos de distintas entidades vinculadas a esta Cooperativa.

Fue Presidente de SODECAR S.A.; miembro del Consejo de Administración de UNCOGA Federación de Cooperativas Agropecuarias Coop. Ltda. y miembro de la Comisión Fiscalizadora de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche. Actualmente forma parte del Consejo de Administración de la Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda.

Participó también en Organismos Oficiales, tales como el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social de Santa Fe (continúa) y en la Comisión Directiva de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), entre otros.

Te puede interesar

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia

En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.