Salud El Eco de Sunchales 29 de octubre de 2024

Día mundial del ACV: ¿por qué se conmemora el 29 de octubre?

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral, una fecha clave para informar sobre los síntomas, riesgos y cuidados ante esta emergencia médica. Conoce más sobre cómo prevenir y actuar a tiempo frente a un ACV.

El 29 de octubre marca el Día Mundial del Ataque Cerebral, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de los accidentes cerebrovasculares (ACV), que se posicionan como una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Este día no solo es una oportunidad para informar a la población sobre los factores de riesgo, sino también para destacar la importancia de la rehabilitación en quienes han sufrido un ataque cerebral.

Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se detiene, ya sea por un coágulo o por la ruptura de un vaso sanguíneo. Esto causa la pérdida de funciones neurológicas, que puede llevar a discapacidades permanentes e incluso a la muerte si no se recibe atención médica inmediata. La detección temprana y una reacción rápida son clave para mejorar los pronósticos, por lo que reconocer síntomas como la debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar o pérdida de equilibrio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Uno de los principales objetivos de esta fecha es promover la adopción de hábitos de vida saludables que reduzcan el riesgo de sufrir un ACV. Factores como la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol aumentan las probabilidades de desarrollar un ataque cerebral. Para prevenirlo, los especialistas recomiendan llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y mantener controles médicos periódicos, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

En Argentina, las instituciones médicas y organizaciones de salud se suman a esta campaña mundial con actividades educativas y programas de concientización. Las campañas informativas buscan que la población reconozca los síntomas de un ataque cerebral y actúe sin demora, llamando a emergencias para asegurar una atención rápida y especializada.

La rehabilitación también juega un papel fundamental en la recuperación de los pacientes que han sufrido un ACV. La terapia física y ocupacional, junto con el apoyo psicológico, son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes han experimentado esta condición. Las asociaciones de salud trabajan para brindar recursos y apoyo tanto a pacientes como a familiares, quienes a menudo son una pieza clave en el proceso de recuperación.

Así, el Día Mundial del Ataque Cerebral nos recuerda la importancia de actuar a tiempo y de adoptar medidas preventivas en nuestra vida diaria. La concienciación y educación sobre los ACV puede salvar vidas y reducir las graves consecuencias que pueden dejar a quienes los padecen.

Te puede interesar

Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos

La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

PAMI se adhirió a PROMESA

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.