Presentaron el Proyecto: “Construir espacios en el diálogo, para fortalecer nuevos vínculos”
En el Espacio de Diálogo Interreligioso, estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino", junto a sus docentes, presentaron la propuesta a otros estudiantes de la misma edad que asisten a escuelas primarias, de educación especial y rurales.
Estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 379 de la ciudad de Sunchales, junto a sus docentes, pudieron habilitar espacios de encuentro con los demás, presentando su proyecto de convivencia a otros alumnos de la misma edad pertenecientes a las escuelas primarias, de educación especial y rurales de esta localidad.
La jornada se desarrolló en el Espacio de Diálogo Interreligioso que la Fundación Grupo Sancor Seguros coordina en Sunchales, siendo un lugar que convoca al encuentro y a la reflexión colectiva valorando las diferencias como elementos que nos permiten crecer en una sociedad inclusiva.
Durante el año escolar, los niños junto a sus docentes, trabajaron en un proyecto que los llevó a la investigación, al conocimiento de la historia, a visitar una localidad vecina en la que lograron construir una sociedad que es ejemplo de integración, convivencia y respeto.
Una de las conclusiones a las que arribaron es que “la construcción de espacios de diálogo influye en la forma en que los alumnos se relacionan entre sí y con la comunidad”, y por eso surge la propuesta de convocar a sus pares de otras escuelas, con los que se relacionan en las distintas actividades que realizan fuera del ámbito educativo, para ofrecer un momento de encuentro que les permita, a través de una dinámica propuesta, dialogar, conocerse y construir acuerdos sobre una convivencia armónica, basada en la resolución pacífica de los conflictos en la que se valoren las diferencias.
Sin lugar a dudas, fue una experiencia muy profunda donde los propios alumnos coordinaron la jornada, que contó con la participación especial de una dinámica reflexiva a cargo de miembros de la Casa de la Pax Cultura nodos Sunchales y Santa Fe, quienes circularizaron la palabra para que los propios alumnos de los séptimos grados de la ciudad, pudieran dialogar sobre la importancia de la convivencia y del respeto.
De forma colaborativa, todos los participantes escribieron en sus manos hechas en papel, frases y deseos que propician la Paz y vínculos sanos alejados de los mensajes de violencia; que han sido dispuestos en un gran mural que será expuesto en la escuela fiscal.
Te puede interesar
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.
Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico
A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET, proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.