Paritaria docente: Amsafé rechazó la oferta salarial pero protestará sin hacer paro
El gremio que nuclea a los maestros de las escuelas públicas santafesinas definió un plan de lucha. Se estima que el gobierno otorgaría la suba por decreto como la vez pasada.
Los maestros nucleados en Amsafé votaron rechazar la oferta de incremento salarial del gobierno provincial, que puso sobre la mesa un 12% de aumento en tres etapas en el marco de la paritaria docente. La decisión es avanzar con un plan de lucha que no incluye paros.
Si bien todas mociones que se votaban eran de rechazo, solo una establecía no dar clases y es la que menos prendió entre los docentes. La opción que ganó plantea una serie de acciones, como asambleas y movilizaciones, pero sin realizar paro total de actividades como en otras oportunidades.
Desde Amsafé confirmaron que habrá jornadas de protestas los próximos martes 15 y miércoles 23 de octubre. Se realizarán diferentes formatos de lucha: reuniones en sedes gremiales, conferencias, asambleas y abrazos solidarios.
Por qué Amsafé no va al paro
¿A qué se debe este cambio de metodología de parte de los docentes? “Más que el impacto de Asistencia Perfecta hay un impacto con la política de descontar el día de huelga”, opinó el responsable de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello.
El dirigente explicó que una docente “con cinco años de antigüedad gana 550 mil pesos, y cada día de descuento son 20/25 mil pesos”. Por eso la decisión de buscar “medidas alternativas (cese parcial de tareas, movilizaciones, sin paro tradicional) sin tener que afectar directamente el salario”.
Según el gobierno, la propuesta presentada “consiste en recomponer la diferencia de inflación por lo acumulado del tercer trimestre y dar un incremento”, con un 6% para el mes de octubre sobre los sueldos de septiembre, un 3% de noviembre y otro 3% en diciembre.
Se estima que el gobierno avanzará con la aplicación del aumento por decreto como hizo la última vez. Los estatales de UPCN aceptaron y ATE haría lo propio el lunes. Los docentes privados de Sadop también podrían aceptar.
Te puede interesar
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.
Calendario escolar 2025: Cuándo terminan las clases en cada provincia
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.
Se termina la exención: Vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes en Santa Fe
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximía al sector del tributo. El Gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.
Lucas Montini, estudiante del ICES, obtuvo la medalla dorada en el Certamen Nacional de Olimpíada de Química
El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.

