La inflación de septiembre fue 3,5%, la menor en casi tres años
Representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 101,6 por ciento.
la inflación mensual de septiembre confirmó las proyecciones a la baja y se ubicó en el 3,5%, según confirmó hoy el Indec. Es la primera vez que está por debajo del 4% en la gestión de Javier Milei. De hecho, es el dato de inflación mensual más baja desde noviembre de 2021: ese mes, el IPC había arrojado un alza del 2,5%.
De esta manera, el alza en el costo de vida acumula una suba del 101,6% en los primeros nueve meses de 2024, y se ubica en el 209% en la medición interanual.
La cifra que se conoció hoy encierra motivos para celebrar por parte del Gobierno. Si bien la suba de precios entró en una escalera descendente luego del explosivo diciembre pasado, se estacionó en valores que no bajaban del 4% en los últimos cuatro meses. Hasta ahora.
Al interior de la inflación, el segmento de alimentos y bebidas se destacó con una desaceleración (2,3%) mensual. Es el principal componente de la canasta que mide el Indec, y se movió a un ritmo cercano a la suba del tipo de cambio, en un contexto de estabilidad financiera y caída en las cotizaciones de los dólares paralelos.
El ajuste más significativo se dio en el segmento de vivienda, agua, electricidad gas y otros combustibles, con una suba del 7,3% en el mes. Según el Indec, este movimiento se explica por la suba en los alquileres y las tarifas de luz y agua. Otros rubros con subas significativas fueron prendas de vestir y calzado (6%), educación (4,3%) y restaurantes y hoteles (3,7%).
También tuvo una caída significativa la inflación núcleo. Esta medición, que excluye a los precios estacionales (2,9%) y los regulados (4,5%), se ubicó en el 3,3% en septiembre, luego de haberse ubicado en 4,1% en agosto.

Te puede interesar
Gran protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025
La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.
Representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento
La Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe fue el escenario de la jornada de cierre del primer año del programa Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas, una iniciativa implementada por Ministerio de Educación Provincial junto a Fundación Banco Santa Fe.
Decretan la quiebra de ARSA, la dueña de la marca SanCor para la elaboración de yogures y postres
El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir pensando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre el Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol y Banco Macro, celebrando lo que valen los argentinos que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
TransformAcción, un ciclo de encuentros para fortalecer el desarrollo local con mirada estratégica
Bajo el lema “Liderar, decidir y prevenir en escenarios que cambian”, este ciclo propone tres encuentros abiertos y gratuitos destinado a empresarios, comerciantes, emprendedores, estudiantes, profesionales y referentes institucionales de la ciudad y región.
Una última jugada busca evitar un final abrupto para la láctea SanCor
El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

