Reactivan la obra de cloacas en la localidad de Ramona
La inversión supera los 2.300 millones de pesos para construir la red de colectoras y colectores cloacales, una estación elevadora, su respectiva cañería de impulsión, más de 400 conexiones y la planta de tratamiento.
Por gestión del Gobierno provincial que encabeza Maximiliano Pullaro, se llevará adelante la obra del sistema de desagües cloacales para la localidad de Ramona, en el departamento Castellanos. Será a través de la Secretaría de Agua y Saneamiento, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas.En relación al proyecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, comentó que “esta es una localidad que no cuenta con red cloacal, por lo que se emplea el sistema de cámara séptica y pozo ciego. Y en determinadas zonas del sector urbano, los efluentes de los pozos negros desaguan directamente en las cunetas, generando malos olores, contaminación y características que no ayudan ni a la higiene, ni a la salud de los vecinos”, describió. “Por esta razón -continuó- con el gobernador Pullaro decidimos dar atención a esta problemática, por lo que esta obra generará un salto importantísimo en la calidad de vida de todos los habitantes de Ramona”.
“Estas obras mejoran la calidad de vida de las localidades. Y se pueden realizar porque gestionamos los recursos con responsabilidad, de modo eficiente, cuidando el peso de los santafesinos. Con nuestros equipos técnicos estamos recorriendo el territorio, articulando los trabajos con los intendentes y presidentes comunales, por eso en Santa Fe se está percibiendo el reflote de la obra pública, con proyectos que se desarrollan en todas las regiones para todas las comunidades”, indicó Enrico.
Por su parte, el presidente comunal, José Barbero, manifestó: “Estamos muy felices y agradecidos al gobernador Pullaro, al ministro Enrico y a las autoridades de la Secretaría de Agua y Saneamiento. Es una obra que genera inclusión, igualdad y celebramos este tipo de políticas redistributivas del gobierno santafesino que iguala los servicios de las pequeñas localidades con los de las grandes ciudades”.

Los trabajos
El secretario de Agua y Saneamiento, Leonel Marmirolli, explicó que “el objetivo del proyecto en esta primera etapa es la construcción del sistema de desagües cloacales, que contendrá la red de colectoras y colectores cloacales, la estación elevadora, unos 17.589 metros de cañería de PVC cloacal, 436 conexiones domiciliarias, y una planta de tratamiento. Esta obra provincial cuenta con un plazo de ejecución de 29 meses, un monto de obra mayor a 2.387 millones de pesos”.
"Cabe señalar que esta obra estaba paralizada: cuando asumimos apenas estaban realizados la mitad de los trabajos. Por decisión de nuestras autoridades se trabajó para reactivarla. En el 2021 se licitó, pero avanzó a un ritmo muy lento. Ahora nos vamos a encargar de terminarla luego de llegar a un acuerdo con la empresa", concluyó el funcionario.
Te puede interesar
En los próximos días se inaugurará el nuevo Hospital Regional de Rafaela, uno de los más modernos del país
El 28 de noviembre abrirá sus puertas el efector de salud que posee una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación. Tendrá el único resonador magnético nuclear del sector público en toda la región.
Productores rurales rechazan pagar por la obra de la Ruta 70S y podría frenarse la pavimentación
Productores y frentistas de la Ruta Provincial 70S, entre Aurelia y Bella Italia, se oponen al cobro obligatorio que impone la Ley 14.295 para financiar la pavimentación. Consideran «abusiva» la contribución de mejoras. Si prospera la oposición, la obra podría suspenderse.
Santa Fe solicita a Nación evaluar el puente de la Ruta 34 para garantizar el corredor productivo nacional
La Provincia elevó a Nación un pedido de análisis estructural del puente ubicado en el km 232,77 de la Ruta Nacional 34, entre Rafaela y Sunchales, actualmente limitado a 45 toneladas.
Renuncia masiva de médicos pone en jaque al Hospital de Ceres
La mayoría de los profesionales que dimitieron en el efector de salud, lo hicieron con cuestionamientos a la directora de la Región de Salud Nodo Ceres, Carina Dutto.
La Provincia analiza concesionar la Ruta 280S: Una empresa privada haría el mantenimiento y cobraría peaje
El gobierno provincial hizo un total de 5 llamados para lo que denomina "propuestas de iniciativas privadas". Uno de los sistemas viales mencionados son los 36 km. del tramo comprendido entre el cruce con la RN 34 y el límite interprovincial con Córdoba.
Los municipales afiliados a SEOM Rafaela ratificaron la conducción de Darío Cocco
Este jueves 11 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones generales del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela para la renovación de autoridades. Hubo una sola lista que fue proclamada para conducir los destinos de la organización en el período 2026–2030.

