Educación Por: Jorge Tribouley20 de septiembre de 2024

A través de un programa provincial, el Municipio construirá un aula en la Escuela Nº 1212

La Municipalidad de Sunchales suscribió un convenio con el gobierno santafesino por el Programa "1000 Aulas" para la construcción de un módulo aúlico de 50 m2 que demandará una inversión aproximada de 48 millones de pesos.

A partir del programa 1000 Aulas, el Ministerio de Educación de la Provincia puso en ejecución las primeras 250 aulas previstas para el año 2024. En ese marco, este jueves 20, el titular de la cartera educativa, José Goity, encabezó un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe en el que se firmaron convenios para la construcción de 47 aulas en 45 localidades de la provincia que demandan una inversión de 48 millones de pesos por aula, mientras que la inversión total asignada para este año fue de 10.000 millones de pesos.

A los convenios ya firmados para la construcción de 34, 78 y 47 aulas en localidades de toda la provincia se les suman 3 grandes licitaciones que están en marcha para 25 nuevas aulas en Santa Fe y Santo Tomé, 45 en Rosario y Villa Gobernador Gálvez y 25 en Venado Tuerto. En ese marco, Goity destacó: “Nos propusimos tener un plan de infraestructura acorde a las necesidades y lo estamos haciendo”. “Hoy completamos el mandato que nos puso el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno y la sociedad de completar 250 aulas en un año”, recalcó el ministro, quien agregó: “Todas las aulas están en ejecución y vamos a llegar a fin de año y al principio del ciclo lectivo con cada una de las aulas habilitadas, trabajando con el mobiliario correspondiente”.

 Del acto participaron además, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; de Cultura, Susana Rueda; las secretarias de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín; de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial y Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; demás legisladores, supervisores, personal directivo y docentes.

Firma convenio programa 1000 aulas 2

Las 43 localidades beneficiadas

En el Departamento Castellanos se firmaron convenios en Sunchales (1) Tacurales (1) y Clucellas (1). En nuestra ciudad,  el acuerdo de colaboración entre el Municipio de Sunchales y el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe posibilitará la construcción de un módulo aúlico de 50 m2 en la Escuela Nº 1212 "Pioneros de Rochdale".

La ejecución estará a cargo del Municipio en el marco del programa Abre Escuela, proveyendo la provincia un modelo prototipo que podrá ser adecuado a las condiciones del entorno. La inversión aproximada de 48 millones de pesos no contempla el mobiliario.

En el departamento San Jerónimo, escuelas de Díaz y Loma Alta tendrán 1 nueva aula cada una. En San Justo se hará un aula para Marcelino Escalada, otra para Videla y otra para Pedro G. Cello. En Iriondo, Serodino (1) y Totoras (1). En Belgrano, Tortugas y Las Rosas, un aula para cada una. En General López, una aula nueva para Amenábar y otra para Sancti Spiritu. En San Cristóbal, las localidades de Arrufó, Constanza, y Ñanducita tendrán un aula cada una. En La Capital, las beneficiadas son escuelas de Nelson (1), Sauce Viejo (1) y Campo Andino (1). En tanto, en 9 de Julio, habrá nuevas aulas en Tostado y Logroño, una para cada localidad. En San Lorenzo, Roldán tendrá dos aulas, una para San Lorenzo y otra para Timbúes y en Caseros, una nueva aula para Chabás, San José de la Esquina (1) y Arequito (1). En Las Colonias habrá nuevas aulas en Progreso (1) y en San Jerónimo del Sauce (1).  En Rosario, se suman nuevas aulas en Arroyo Seco (1) y Uranga (1).

En General Obligado, Villa Ocampo tendrá dos nuevas aulas. Asimismo, en San Martín habrá una nueva aula en San Martín de las Escobas y otra en el Trébol. En San Javier se suman aulas en escuelas de Cacique Aracaiquin (1) y Colonia Durán (1). En Vera habrá nuevas aulas en Vera (1), La Gallareta (1) y Tartagal (1). En Constitución habrá nuevas aulas en escuelas de Juncal (1), Empalme Villa Constitución (1) y en Villa Constitución (1).

Finalmente Garay sumará nuevas aulas en escuelas de Helvecia (1) y Colonia Mascías (1).

Te puede interesar

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.

Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.

Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico

A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET, proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.