El 93% de los alumnos más vulnerables termina la secundaria sin niveles básicos en matemática
Un nuevo indicador sobre desigualdad educativa revela datos contundentes: el 93% de los estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables (quintil I) llega al último año de secundaria sin alcanzar los niveles básicos de Matemática, frente al 63% de los alumnos de los sectores más favorecidos.
El Indicador de Desigualdad Educativa, elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, muestra una situación alarmante: las brechas educativas de la cohorte 2011-2022, que ya son evidentes en los primeros grados, se profundizan al final del ciclo secundario. Según el indicador, los alumnos provenientes de los sectores más vulnerables, representados por el 20% de los estudiantes de los niveles socioeconómicos más bajos (quintil I), presentan un rendimiento académico significativamente menor en comparación con aquellos de sectores más favorecidos (quintil V). Estos datos, basados en las evaluaciones TERCE (2013) y Aprender (2016 y 2022), revelan que para cuando los estudiantes alcanzan el último año de secundaria, las diferencias entre los resultados en Lengua y Matemática se han agudizado considerablemente. Por cada 10 jóvenes menos vulnerables que tienen conocimientos mínimos de lengua, solo 5 tienen conocimientos mínimos de matemática y entre los menos aventajados, por cada 100 que logran conocimientos mínimos en lengua, solo 16 logra los conocimientos de matemática
El abandono escolar como amplificador de la desigualdad
El abandono escolar es otro factor que agrava esta situación. Al corregir los resultados por el abandono, la diferencia entre los sectores más bajos y más altos en Matemática se multiplica, pasando de 5,45 a 6,55 puntos. Esto significa que los alumnos que no logran finalizar sus estudios son, en su mayoría, aquellos que ya vienen rezagados desde los primeros niveles del sistema educativo. En consecuencia, los profesores de secundaria reciben grupos con niveles de heterogeneidad tan marcados que desafiaban las estrategias pedagógicas tradicionales.
Una crisis silenciosa en las aulas
Mientras que el sistema educativo enfrenta estas inequidades, los profesores se convierten en los protagonistas invisibles de una batalla diaria para sostener el aprendizaje de los estudiantes. Las condiciones en las que enseñan son cada vez más complejas: los docentes deben lidiar no solo con las brechas académicas, sino también con las realidades sociales y emocionales de sus alumnos, que muchas veces están marcadas por la pobreza, la falta de acceso a recursos tecnológicos y la deserción temprana.
Un llamado a la acción
El Día del Profesor no solo debe ser un homenaje, sino también un llamado de atención sobre la urgencia de acompañar a los docentes con políticas educativas integrales. Este informe no deja lugar a dudas: es necesario abordar la desigualdad educativa de forma estructural y garantizar que los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios para completar su educación con éxito.
ACCEDE AL INFORME COMPLETO AQUÍ
Te puede interesar
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.
Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico
A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET, proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.
Fuerte descontento de Amsafé tras la reunión paritaria: "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente"
El gobierno provincial anticipó que en el próximo encuentro, el 7 de mayo, presentarán una propuesta. Recomposición salarial, el pedido de los docentes en las paritarias.