El Senado santafesino le dio media sanción a la reforma jubilatoria del gobierno de Pullaro
Con números favorables en las bancas, el proyecto que busca achicar el millonario déficit de la Caja de Jubilaciones obtuvo luz verde. El tratamiento sobre tablas contó con los 14 votos favorables de Unidos y la negativa de los cinco senadores peronistas.
Con números favorables entre las bancas, el proyecto de reforma previsional fogoneado por el gobierno de Maximiliano Pullaro con el objetivo de achicar el millonario déficit de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe obtuvo una rápida media sanción este jueves en el Senado provincial. Un debate que no escatima tensiones con el Poder Judicial y los sindicatos estatale s, que hacen sentir su rechazo a pocos metros de la Legislatura.
Apenas iniciada una sesión en la Cámara alta a puertas cerradas, el oficialismo logró la media sanción de la iniciativa elevada días atrás por la Gobernación. El tratamiento sobre tablas contó con los 14 votos favorables de Unidos y la negativa de cuatro de los cinco senadores peronistas. Ausente con aviso, Armando Traferri había firmado, al igual que sus pares de bloque, un despacho de minoría en contra.
El proyecto oficial declara la emergencia previsional por dos años, prorrogable por otros dos por la Casa Gris, al tiempo que fija un tope de haberes de 20 jubilaciones mínimas y eleva progresivamente los aportes (pasarán del 14 por ciento actual a una escala que va de 15,5% a 21%, en función del ingreso).
Asimismo, estipula un aporte solidario para funcionarios activos y pasivos. En el último caso, tributarán un 2 por ciento aquellos que ganen más de tres jubilaciones mínimas (1.134.000 pesos de bolsillo).
La iniciativa también elimina la posibilidad de compensar la edad por mayor cantidad de aportes. Y le otorga al gobernador de turno la chance de cambiar la edad jubilatoria en caso de que ese punto se modifique en el sistema previsional nacional.
Para el Ejecutivo santafesino el tiempo apremia. Por eso, consumada la media sanción del Senado, el proyecto, con leves cambios, pasó de inmediato a Diputados para otro tratamiento exprés, el jueves próximo.
El mapa parlamentario favorece a Unidos ya que controla ambas Cámaras. El radicalismo tiene diez de las doce bancas en el Senado (de las restantes, una es del socialismo y otra de Creo) y, en Diputados, el PS cuenta con 14 de las 28 poltronas.
En ese marco, dirigentes de la coalición oficialista afinaron en los últimos días el proyecto que envió Pullaro (tras acceder al informe de la comisión multisectorial que estudió la reforma previsional) a la Cámara alta. El diálogo interno fue más intenso con el socialismo, que objetó la equiparación de la edad de jubilación de varones y mujeres.
El objetivo de la reforma
La Casa Gris sostiene que la iniciativa es la única herramienta viable para hacer sustentable el sistema y achatar la curva ascendente del déficit. Y la acicatea con una proyección que mantiene encendidas las alarmas: en 2024 el rojo llegará a 430.000 millones de pesos. En ese sentido, argumenta que la reforma deparará una reducción de entre 25 y 30 por ciento del descubierto en el primer año.
El Ejecutivo santafesino también advierte que la mayor pérdida en la Caja de Jubilaciones obedece a la decisión del presidente Javier Milei de cortar el envío de adelantos de la Ansés a cuenta del déficit del sistema provincial, razón por la cual la Casa Gris ya se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En la previa de la sesión en el Senado, varias voces oficialistas defendieron la reforma previsional. “Cortamos con muchos privilegios como los de aquellos que se jubilan con más de 10 millones de pesos”, aseveró la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Te puede interesar
Tercer carril en la Autopista Santa Fe - Rosario: El Gobierno provincial informó que se terminará en 2026
Es un tramo de 16 kilómetros, comprendido entre la Avenida Circunvalación de Rosario y el acceso a la ciudad de San Lorenzo. Actualmente tiene un 14% de desarrollo.
El gobernador Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio
El mandatario santafesino precisó que “este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”.
Alivio fiscal para el comercio santafesino
Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.
La Justicia de Rosario hizo lugar a dos amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional
Le ordenó al Gobierno provincial que interrumpa los descuentos de haberes que se les realizaron tras la entrada en vigencia de la reforma previsional y que pague en los próximos 30 días los aumentos que fueron otorgados al sector activo.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Paro general: Santa Fe descontará el día a docentes y empleados públicos que no trabajen
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.