Economía El Eco de Sunchales 24 de julio de 2024

Vuelven a habilitar a los ahorristas que no podían comprar dólar MEP y CCL

Entre las medidas del Banco Central, permite que las personas que habían recibido alguna ayuda por parte del Estado durante la pandemia o que se benefician con subsidios a los consumos de servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias.

El Banco Central (BCRA) dio un nuevo paso para flexibilizar el cepo al dólar. Este martes 23 difundió una serie de medidas, que tienen como objetivo flexibilizar las regulaciones, "y la eliminación total de las restricciones".

Entre otras cuestiones, el Banco Central acortó los plazos para las empresas que accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, subir el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC y permitir que las personas que habían recibido alguna ayuda por parte del Estado durante la pandemia o que se benefician con subsidios a los consumos de servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera: es decir, podrán sin trabas dólar MEP y CCL. 

"La calendarización del pago de importaciones implementada a partir de diciembre de 2023 posibilitó la acumulación de reservas internacionales en forma acelerada, generando un stock de deuda comercial", señaló la autoridad monetaria, y resaltó: "En respuesta a los mejores resultados de lo previsto en el desarrollo del programa, el BCRA avanza en la normalización del comercio exterior, permitiendo la reducción de las deudas contraídas".

Dólar: sin restricciones para acceder al dólar MEP y CCL

Una de las medidas que adoptó el Directorio del Banco Central es "remover las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de Contado con Liquidación que tenían las personas humanas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos".

"Con esta medida, quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría", concluyó.

Suecede que muchos de los clientes bancarios que pueden acceder este tipo de créditos se encontraban luego con la limitación de no poder conseguir dólares para acceder a las propiedades. 

El Banco Central anunció la flexibilización en los plazos de pago de importaciones

"Desde que asumieron las autoridades del BCRA, el 10 de diciembre de 2023, el flujo de importaciones que se encontraba virtualmente frenado por las innumerables trabas al acceso al mercado cambiario y los niveles de endeudamiento comercial acumulados se fue normalizado con un esquema de pagos transparente y previsible", detalló el comunicado del BCRA.

"En el transcurso del primer semestre de 2024, los pagos de importaciones cursados por el MLC volvieron al entorno del 100% del monto mensual promedio de importaciones. En la actualidad, los bienes vinculados a la energía se pagan al contado; los productos farmacéuticos, otros bienes relacionados con la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios destinados a su elaboración local, productos de la canasta básica de consumo e importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al MLC a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero", agregó.

Y detalló: "Los bienes suntuarios y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero. El Directorio decidió hoy que, a partir del 1° de agosto, estos bienes tendrán un plazo de acceso al MLC a partir de los 90 días desde el registro de su ingreso aduanero".

"El resto de los productos se pagan con un esquema de cuatro cuotas por un monto equivalente al 25% del valor a contar desde los 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero. A partir del 1º de agosto, estos bienes tendrán acceso al MLC para pagarse en dos cuotas, una a partir de los 30 días y la segunda a partir de los 60 días de su ingreso aduanero, por el 50% cada una. Este grupo representa más de la mitad del total de las importaciones", resaltó la autoridad monetaria.

Y agregó: "Esta medida tiene un doble efecto positivo: contribuye en la reactivación de la economía porque les permite a las empresas que importan afrontar menos carga financiera; y reduce el traslado a precios del mayor costo asociado a la calendarización vigente, que obligaba a aquellas empresas que no obtenían financiamiento comercial de sus proveedores a pagarles a través del mercado de cambios paralelo".

Aumentó el monto no obligado a liquidar por exportación de servicios

En el segundo punto, el BCRA sostuvo que en el "marco de normalización de la política cambiaria, el Directorio decidió también ampliar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes". "La adecuación permite ahora cobrar hasta u$s24.000 por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el MLC. La norma anteriormente permitía sólo u$s12.000", detalló.

Te puede interesar

Una última jugada busca evitar un final abrupto para la láctea SanCor

El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

Jorge Morgavi es el nuevo Presidente de SanCor Salud

El Grupo SanCor Salud celebró su Asamblea General Ordinaria Anual. Durante el encuentro, se formalizó la renovación de cargos y se designó a los nuevos integrantes de la Comisión Directiva que se encargará de la conducción institucional durante el período 2025/2026.

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación.

Compras online en crecimiento: Cómo aprovechar el Cyber Monday sin caer en estafas digitales

Desde Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, un especialista en ciberseguridad explica cómo detectar fraudes cada vez más sofisticados y aprovechar los descuentos sin riesgos.

Tarjeta cripto en Argentina: Beneficios, costos y cómo solicitarla

La tarjeta cripto en Argentina se consolidó como una herramienta práctica para transformar saldos en USDT, BTC o ETH en consumo cotidiano, sin pasos manuales intermedios. Permite pagar donde acepten Visa o Mastercard, con autorización en segundos, y sumar recompensas en forma de cashback en cripto que podés reutilizar o conservar como ahorro.

Los trabajadores de oficios en Argentina: ¿Una especie en extinción?

Según un estudio, prácticamente no hay plomeros entre los 18 y los 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina, casi el 98% son hombres.