Sociedad Por: Jorge Tribouley18 de julio de 2024

A 30 años del atentado a la AMIA, Gonzalo Álvarez rememora como vivió ese trágico momento

En la mañana del 18 de julio de 1994, el médico cirujano se encontraba haciendo la residencia en el Hospital General "José María Ramos Mejía", a unos cientos de metros del artero ataque al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentinos ubicado en Pasteur 633 de la Ciudad de Buenos Aires.

El 18 de julio de 1994, a las 9:53, un coche-bomba impactó y detonó su carga explosiva contra el frente del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentinos, en Pasteur 633 de la Ciudad de Buenos Aires. El hecho provocó el fallecimiento de 85 personas, heridas en al menos otras 300 y cuantiosos daños materiales en un radio cercano a los 200 metros. El atentado ocurrió sólo dos años después de la voladura de la Embajada de Israel.

Gonzalo Álvarez, oriundo de Sunchales, se encontraba realizando la residencia médica en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, a unas 10 cuadras en forma lineal del sitio donde ocurrió la devastadora explosión. El destino quiso que en ese dramático momento no se encontrara en su departamento, a solo una cuadra de la AMIA.

A trés décadas del ataque terrorista, el cirujano cuenta sus sensaciones cuando escuchó temblar toda la estructura del efector de salud público; la visión del hongo humeante a unas cuadras del hospital; el arribo con una ambulancia al lugar del desastre para socorrer a heridos ensangrentados mientras un ejército de personas intentaba buscar víctimas en un edificio totalmente arrasado; la sorpresa por los vidrios de su departamento hecho trizas y un momento desesperante porque sus padres se encontraban de visita y se encontraban incomunicados.

Infografia atentado AMIA 2

Los culpables del atentado según la Justicia argentina

(Por Clarin) La justicia argentina considera que el ataque fue ideado y preparado por quienes por entonces ejercían el gobierno en la República Islámica de Irán, y ejecutado por la organización terrorista libanesa proiraní Hezbollah. Fue la UFI-AMIA la que motorizó un pedido de captura internacional para un grupo de sujetos que considera sospechosos del ataque. El juez del caso, además de hacer lugar, declaró al hecho como un crimen de lesa humanidad.

Actualmente, son seis las personas –cinco iraníes y un libanés– que, en la órbita de Interpol registran un pedido de captura internacional con máxima prioridad de búsqueda, lo que se denomina una “notificación roja”.

Los iraníes que nunca rindieron cuentas ante la justicia federal argentina, y que se encuentran señalados como responsables del atentado, son Ali Fallahijan, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman Hussein, Mounir Mouzannar Farouk y Abdul Hay Omairi Abdallah Salman. Todos ellos tienen alerta roja vigente en Interpol por pedido de la Argentina. Los otros dos acusados que no tienen este nivel de alerta son Hadi Soleimanpour Alí Akbar Velayati.

Entre las novedades más recientes en materia judicial, la Sala II de la Cámara de Casación Federal confirmó a Irán como el promotor, financiador y ejecutor de los atentados ocurridos en 1992 y 1994. Este dato también resulta de los informes de la SIDE recientemente desclasificados en la causa AMIA.

Te puede interesar

Taller "Construyendo una ciudad cordial"

La Casa de la Pax Cultura invita a una capacitación sobre la “Comunicación no violenta” (CNV). El taller se llevará a cabo este jueves 3 de julio, en el Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), pudiendo optar por dos turnos.

SanCor Salud movilizó a Córdoba y a todo el país

A través de las voces poderosas y transformadoras de Mateo Salvatto y Eduardo Oderigo, la empresa volvió a conmover con su exitoso Ciclo: “Historias detrás de la historia”.

Rotary Club Sunchales y Arcaicos donaron alimentos a establecimientos educativos

Fueron aproximadamente 150 kg. de alimentos no perecederos que se destinaron al comedor de la Escuela Especial "Alas para la vida" y al Colegio San José que se encuentra articulando una campaña de insumos para los merenderos de la ciudad.

En julio, la Casa del Niño "Rincón del Sol" inaugurará su nuevo edificio en Barrio Sur

La institución con más de 3 décadas cumpliendo la loable misión de contención a los pequeños, vive una verdadera cuenta regresiva. Si no surgen contratiempos, el próximo mes cortará la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur.

Facundo Arana y Gabriela A. Uriburu emocionaron e inspiraron al público tucumano

Frente a un auditorio colmado y centenares de personas vía streaming en todo el país, SanCor Salud llevó adelante el segundo capítulo de su exitoso ciclo de charlas “Historias detrás de la historia”.

Exploración de los Días Internacionales: Enlace Cultural para España

En este artículo, exploraremos la importancia de estos días en el contexto español, abordando su relevancia cultural, la celebración de la diversidad, la colaboración internacional y algunos de los días internacionales más destacados en el país.