Economía Chequeado.com 15 de julio de 2024

La inflación acumulada fue del 79,8% en los primeros 6 meses completos del gobierno de Javier Milei

El rubro que más subió en junio fue el de los servicios públicos (14,3%), seguido por Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%). Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 3%, el más bajo desde noviembre de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio de 2024 fue del 4,6%, mostrando un leve aumento respecto al mes anterior, cuando había llegado al 4,2%. 

El dato de junio marcó el final de 5 meses consecutivos de desaceleración de la inflación, que venía cayendo en forma sostenida desde el pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023.

Inflacion acumulada 1

De este modo, la inflación interanual en junio de 2024 fue del 271,5% con respecto a igual mes de 2023, y acumula en el primer semestre del año un 79,8%.

De acuerdo con los datos del INDEC, en junio de 2024 el rubro que más aumentó fue el de los servicios públicos (Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles), que mostró un incremento del 14,3% a raíz de las subas en las tarifas de electricidad y gas y en el alquiler de viviendas.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%), esta última por subas en todos los niveles de enseñanza.

Inflacion acumulada 2

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 3% a raíz de las subas en verduras, lácteos y aceites. Se trata del rubro más monitoreado por el Gobierno, que logró el aumento más bajo desde noviembre de 2021 (2,1%). 

En lo que va del año, el rubro que más aumentos registró es el de los servicios públicos, que acumula una suba del 146,7% (contra un 79,8% de inflación general). Le siguen Comunicación (135,4%) y Educación (109,3%).

A nivel de categorías, los servicios regulados (es decir, aquellos cuya suba depende de una decisión oficial, como las tarifas) lideraron el incremento con un 8,1%, seguidos por los productos estacionales que aumentaron 4,4% en junio de 2024, mientras que la inflación núcleo fue de 3,7%.

Por regiones, el mayor índice de inflación en junio se registró en Cuyo (5,1%), seguido por la Patagonia (5,0%), el Noroeste (4,8%), la región Pampeana (4,7%), y el Gran Buenos Aires y Noreste (ambos con 4,4%).

Te puede interesar

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia

En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.