La fuerza del cooperativismo para un futuro sostenible
Cada primer sábado de julio se celebra el Día del Cooperativismo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia del movimiento cooperativo en el ámbito social, económico, educativo y cultural.
En nuestro caso, esta celebración tiene un significado especial, ya que no sólo nos encontramos entre las 300 cooperativas y mutuales más grandes del mundo, sino que además nacimos en Sunchales, la Capital Nacional del Cooperativismo.
Las cooperativas son empresas que desarrollan actividades con el objetivo de brindar beneficios sociales y económicos a sus asociados; es decir, a las personas y no al capital monetario que estas aportan para su desarrollo. Todo ello dentro de un ámbito de equidad, respeto y observancia de las normas democráticas que regulan su desenvolvimiento. De acuerdo con los últimos registros del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en Argentina existen más de 20.000 empresas de este tipo en la actualidad, alcanzando así una participación significativa en la economía del país y siendo esenciales para los programas de generación de empleo e inclusión social.
Para convertirse en empresas exitosas, las cooperativas deben enfocar sus esfuerzos en asegurar que su base de negocios sea sustentable y sostenible en el tiempo, como así también desplegar su potencial para constituirse en el motor de iniciativas que generen un valor agregado en la sociedad y que hagan un aporte significativo a la comunidad en la que están emplazadas.
Nos encontramos ante problemáticas globales como la desigualdad social y económica, el cambio climático y la vulneración de los derechos humanos; y estamos convencidos de que hacer frente a estas situaciones solo es posible a través de un modelo de negocios participativo y solidario. En este sentido, con nuestra estrategia de sostenibilidad, basada en una visión a largo plazo, centrada en la persona y fundamentada en el enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza), llevamos adelante acciones para construir una sociedad trabajadora, cooperativa y comprometida con el bien de todos. Un ejemplo de esto es nuestro programa de promoción de cooperativismo escolar, que propicia la creación de cooperativas escolares desde Misiones hasta Tierra del Fuego con el fin de fortalecer en niños y niñas el sentido solidario y de preparación para la vida en comunidad.
En este día, reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de negocios que no sólo busca el éxito económico, sino que fundamentalmente se esfuerza por un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En Argentina, es necesaria la colaboración y el compromiso de todos. Juntos, podremos enfrentar los desafíos que se nos presentan y construir un futuro más equitativo y sostenible para todos.
Por Javier Di Biase, Gerente de Fundación Grupo Sancor Seguros
Te puede interesar
SanCor Salud cerró su ciclo de charlas “Historias detrás de la historia” con un encuentro inspirador
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
SanCor Salud se presenta en Rosario con “Lucha” Aymar
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Toronto para fanáticos del hockey: Guía para vivir un fin de semana de otro nivel
Si vas a viajar hasta la ciudad canadiense, ¿por qué no convertir esa escapada en un fin de semana inolvidable? Entre buena comida, sitios icónicos y una ciudad que respira deporte, este destino tiene todo para que vivas el hockey como nunca antes.
De la mano de SanCor Salud, Del Potro movilizó Buenos Aires
En una entrevista íntima y relajada, “la Torre de Tandil” repasó su carrera y reflexionó sobre su vida luego de abandonar las canchas, frente a un auditorio repleto y emocionado.
El gobierno de Santa Fe lanzó una herramienta para prevenir el uso problemático de tecnologías en las infancias
Se trata de “El Mirador”, que se presentó en la ciudad de Rafaela, y consiste en un dispositivo que se incorpora a la red pública de juegotecas para acompañar el trabajo de los equipos de salud en la prevención de los consumos problemáticos.
Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras a dos semanas de haber sido internada por un ACV
La reconocida ex boxeadora falleció este lunes a sus 47 años, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el 14 de julio y después de haber permanecido internada durante dos semanas en el Hospital Cullen.