Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 22 de abril de 2024

La Provincia relanzó el programa Nueva Oportunidad

La iniciativa apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad, mediante políticas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

El gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, presentaron el programa “Nueva Oportunidad, construyendo comunidad”, orientado a la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad, mediante políticas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

Durante la actividad, el Gobernador recordó los sucesos del mes de marzo “hechos que nos golpearon en lo más profundo del alma” y agregó: “Es muy duro saber que por aplicar una política pública una persona, un psicópata que está detenido, mande a matar a un trabajador solamente para quebrarnos, para sentir que desde la cárcel tienen o siguen teniendo poder”.

Luego, subrayó: “El Estado, con sus instituciones ordenadas, es mucho más fuerte que estos marginales que creen que nos pueden imponer condiciones. Pero, para que eso no suceda, no sólo tenemos que aplicar políticas públicas de seguridad, de justicia, sino ir mucho más allá: tener la capacidad de generar expectativas, de generar sueños, de generar ilusiones, de sentir que uno tiene una oportunidad de salir adelante, de sentir que el futuro puede ser mejor que el presente y mucho mejor que el pasado”.

Sobre el final, Pullaro destacó el trabajo de quienes pertenecen a las instituciones intermedias “que dan la vida para tenderle una mano al otro, al que no tuvo las mismas oportunidades que tuvimos muchos, al que quieren sacar adelante, porque sienten que construir ciudadanía no sólo es cumplir la ley, sino construir ciudadanía significa ampliar los derechos”. Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, remarcó: “El Nueva Oportunidad es otra política pública que tiene presupuesto para los santafesinos y santafesinas. Hoy estamos presentando nuevamente un programa que se construyó hace unos años. Decidimos que siga teniendo ese nombre porque cuando iniciamos la gestión, que empezamos a visitar los distintos barrios, todos decían: ‘El Nueva’. El Nueva es una marca registrada de los rosarinos y de los santafesinos y lo que haremos es dotarlo de oportunidades a nuestros jóvenes”.

Asimismo, Tejeda explicó: “Hoy se está invirtiendo y lo que queremos hacer es llegar a 15 mil jóvenes solamente de Rosario” y también llevarlo a otros puntos de la provincia.

La actividad, que se realizó este jueves en la sala Walsh de la sede de Gobierno de Rosario, contó con la presencia del intendente de Rosario, Pablo Javkin; las ministras de Salud, Silvia Ciancio, y de Cultura, Susana Rueda; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales del Ministerio de Igualdad y Desarrollo, Ramón Soques; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; la directora provincial de Nueva Oportunidad, Andrea Travaini; el rector la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; entre otras autoridades provinciales y locales.

Lanzamiento Nueva Oportunidad 2

El programa

“Nueva Oportunidad, construyendo comunidad”, es un programa de inclusión social que será ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia. Está destinado a jóvenes desde los 12 a los 35 años en situación de criticidad social, que se encuentren en contextos violentos y hostiles y precarias condiciones materiales de vida, que impiden el pleno desarrollo de sus derechos.

Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o “Tercer Tiempo”. En tal sentido, se celebrarán convenios con organizaciones civiles para festivales, talleres, trayectos formativos (vinculados a un oficio), mesas de convivencia, trayectos pedagógicos, entrega de becas para chicas y chicos de 16 a 35 años y materiales para la franja etaria comprendida entre los 12 y 16 años.

Te puede interesar

Los municipales hacen paro con cuestionamientos a la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.