
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
La iniciativa apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad, mediante políticas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.
Provincia22 de abril de 2024 Gobierno de la provincia de Santa FeEl gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, presentaron el programa “Nueva Oportunidad, construyendo comunidad”, orientado a la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad, mediante políticas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.
Durante la actividad, el Gobernador recordó los sucesos del mes de marzo “hechos que nos golpearon en lo más profundo del alma” y agregó: “Es muy duro saber que por aplicar una política pública una persona, un psicópata que está detenido, mande a matar a un trabajador solamente para quebrarnos, para sentir que desde la cárcel tienen o siguen teniendo poder”.
Luego, subrayó: “El Estado, con sus instituciones ordenadas, es mucho más fuerte que estos marginales que creen que nos pueden imponer condiciones. Pero, para que eso no suceda, no sólo tenemos que aplicar políticas públicas de seguridad, de justicia, sino ir mucho más allá: tener la capacidad de generar expectativas, de generar sueños, de generar ilusiones, de sentir que uno tiene una oportunidad de salir adelante, de sentir que el futuro puede ser mejor que el presente y mucho mejor que el pasado”.
Sobre el final, Pullaro destacó el trabajo de quienes pertenecen a las instituciones intermedias “que dan la vida para tenderle una mano al otro, al que no tuvo las mismas oportunidades que tuvimos muchos, al que quieren sacar adelante, porque sienten que construir ciudadanía no sólo es cumplir la ley, sino construir ciudadanía significa ampliar los derechos”. Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, remarcó: “El Nueva Oportunidad es otra política pública que tiene presupuesto para los santafesinos y santafesinas. Hoy estamos presentando nuevamente un programa que se construyó hace unos años. Decidimos que siga teniendo ese nombre porque cuando iniciamos la gestión, que empezamos a visitar los distintos barrios, todos decían: ‘El Nueva’. El Nueva es una marca registrada de los rosarinos y de los santafesinos y lo que haremos es dotarlo de oportunidades a nuestros jóvenes”.
Asimismo, Tejeda explicó: “Hoy se está invirtiendo y lo que queremos hacer es llegar a 15 mil jóvenes solamente de Rosario” y también llevarlo a otros puntos de la provincia.
La actividad, que se realizó este jueves en la sala Walsh de la sede de Gobierno de Rosario, contó con la presencia del intendente de Rosario, Pablo Javkin; las ministras de Salud, Silvia Ciancio, y de Cultura, Susana Rueda; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales del Ministerio de Igualdad y Desarrollo, Ramón Soques; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; la directora provincial de Nueva Oportunidad, Andrea Travaini; el rector la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; entre otras autoridades provinciales y locales.
“Nueva Oportunidad, construyendo comunidad”, es un programa de inclusión social que será ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia. Está destinado a jóvenes desde los 12 a los 35 años en situación de criticidad social, que se encuentren en contextos violentos y hostiles y precarias condiciones materiales de vida, que impiden el pleno desarrollo de sus derechos.
Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.
Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o “Tercer Tiempo”. En tal sentido, se celebrarán convenios con organizaciones civiles para festivales, talleres, trayectos formativos (vinculados a un oficio), mesas de convivencia, trayectos pedagógicos, entrega de becas para chicas y chicos de 16 a 35 años y materiales para la franja etaria comprendida entre los 12 y 16 años.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.