Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 13 de abril de 2024

Pullaro presentó el Programa Tecnoindustria 4.0

Es un plan integral para brindar mejoras en los productos y procesos productivos de empresas santafesinas a través de centros tecnológicos regionales.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este viernes 12 el Programa Tecnoindustria 4.0, un plan integral para brindar mejoras en los productos y procesos productivos de empresas santafesinas a través de centros tecnológicos regionales.

El acto tuvo lugar en el Parque Industrial Alvear y contó además con la participación del secretario de Desarrollo Industrial de la provincia, Guillermo Beccani; el director provincial de Tecnología de Industria 4.0, Ramiro Vio; el presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.

Tecnoindustria contempla una inversión de $ 840 millones que se destinarán a más de 800 proyectos para agregado de valor, adopción y/o transformación digital, producción más limpia y transición energética.

Al respecto, Pullaro aseguró que “es muy importante mostrar las políticas públicas que de Santa Fe a través de una mirada de mediano y de largo plazo para empezar a aceitar los engranajes que tiene el inmenso sistema productivo e industrial de la provincia y desde ese lugar permitirnos que la Argentina pueda mirar a Santa Fe y que seamos la locomotora del cambio del modelo que tiene que venir en nuestro país”.

“Tenemos 660 empresas que exportan en la provincia y  son nuestro orgullo porque en una economía inestable como la que hemos tenido en los últimos años, nuestros industriales fundamentalmente asociados a lo que significa nuestro campo, han sabido sobrellevar todas las crisis”, destacó Pullaro, quien a su vez enfatizó: “Cuentan con un aliado en el gobierno provincial que les va a poner el hombro y va a salir a defender con mucha valentía y claridad al sistema productivo de Santa Fe”, apuntó.

“Desde Buenos Aires -advirtió- no nos van a venir a marcar la cancha. Ya lo impedimos en su momento cuando querían aumentar las retenciones al campo y a la industria y dijimos que no. Nosotros pretendemos que la fuerza y la potencia que tiene el interior productivo de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos sea el motor de la locomotora que tiene que liderar el cambio en Argentina”, concluyó.

Presentacion programa tecnoindustria 4.0 1

Innovación y competitividad

Puccini, en tanto, comentó que el Programa Tecnoindustria 4.0 “busca fomentar, acompañar y fortalecer procesos productivos dentro de cada empresa, a su vez que mejorarlos y hacerlo a través de los distintos parques y polos tecnológicos. Vamos a asistir a más de 800 empresas dentro de la provincia de Santa Fe, entendiendo lo que implica hoy la innovación para mantener y sostener la competitividad de nuestras empresas”.

A su vez, afirmó que “en este plan que nos tenemos que trazar como provincia tenemos que darle la mayor competitividad posible a nuestra cadena de valor que es muy compleja, diversa y tiene muchas fortalezas. La innovación es el punto central de este programa”.

Más adelante, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani brindó detalles del programa que “está articulado con 12 agencias y asociaciones de desarrollo y 27 centros tecnológicos. En esta edición el programa se focalizará en tres ejes: la asistencia técnica, la transición hacia la industria 4.0 y la transición hacia energías renovables. Habrá un primer llamado este mes, donde prevemos 420 asistencias a razón de hasta $900.000.000 por proyecto; y un segundo llamado en el mes de septiembre, donde estaríamos alcanzando $1.100.000 por proyecto, con una inversión total de $ 840 millones”.

Por su parte, el presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, aseguró que “nuestra localidad es industrial y por eso queremos acompañar el desarrollo industrial de nuestro pueblo, pero sobre todo de la provincia de Santa Fe. Sabemos que tenemos mucho para dar y acompañar a nuestro gobierno provincial en esta etapa tan importante y que desde Santa Fe vamos a ser puntales para la recuperación de nuestra Argentina”.

Por último, el vicepresidente del Consejo de Administración del Consorcio de Propietarios del Parque Industrial Alvear, Rubén Cazeneuve, manifestó: “Apoyamos toda iniciativa relacionada con este tipo de actividades de aumento para la capacitación y el desarrollo de la industria, hacemos nuestros votos para que se continúe y se profundice a lo largo de toda la trayectoria de este gobierno”.

De la presentación formaron parte también intendentes y presidentes comunales de la región; centros tecnológicos; agencias para el desarrollo y empresarios; concejales locales y de ciudades vecinas; demás autoridades provinciales y municipales y entidades intermedias.

Te puede interesar

La nueva Constitución de Santa Fe demandará la sanción de una veintena de leyes

El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.

Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia

Con el acto realizado este viernes 12 de septiembre en la Legislatura Provincial, finalizó formalmente el trabajo de la Convención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

Se realizará el «Acto de Jura» de la Nueva Constitución de Santa Fe que ya está publicada en el boletín oficial

Este viernes 12 de septiembre, a las 17:00, se llevará a cabo el "Acto oficial de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe", en el marco del proceso de reforma que culmina tras dos meses de trabajo de la Convención.

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.

La nueva Constitución ya está escrita y solo queda votarla: El texto completo

Entre hoy y mañana los convencionales debaten y votan el texto constitucional completo. Se espera que una amplia mayoría respalde lo actuado por la Convención.

Día histórico para Santa Fe: La Convención Reformadora vota este martes el texto definitivo de la nueva Constitución

La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17:00 en la Cámara de Diputados.