Más de 19 millones de personas en la Argentina son pobres, una de los cifras más altas en 20 años
El INDEC informó que la pobreza en el segundo semestre de 2023 fue del 41,7%, mientras que la indigencia llegó al 11,9%. Entre los niños y niñas menores de 14 años los niveles de pobreza llegaron al 58,4%, mientras que la indigencia fue del 18,9%.
En el segundo semestre de 2023, al cierre del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), más de 19 millones de personas se encontraban en situación de pobreza. De ese total, 5,4 millones son indigentes: es decir que no pueden cubrir con sus ingresos las necesidades alimentarias básicas.
Los datos surgen del último informe sobre pobreza e indigencia publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indicó que la pobreza en la Argentina fue del 41,7% en el segundo semestre de 2023. Esto representa una suba de 2,5 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2022 (39,2%).
En tanto, el organismo señaló que la indigencia ascendió al 11,9%, lo que marca un incremento de 3,8 puntos con respecto al primer semestre de 2022.
Los últimos datos oficiales muestran que los niveles de pobreza se ubicaron a fines del año pasado casi en los mismos niveles que durante la pandemia del coronavirus (en el segundo semestre de 2020 fue del 42%), cuando gran parte de la actividad se encontraba paralizada a raíz de la cuarentena dispuesta por el Gobierno.
Se trata de los niveles más altos desde el primer semestre de 2006, cuando la pobreza fue del 44,5% luego de alcanzar el pico máximo de la serie en mayo de 2003 (62%).
El último informe del INDEC destaca que, entre los niños de 0 a 14 años, la pobreza alcanzó el 58,4%, un incremento de 4,2 puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2022. En tanto, la indigencia en este grupo etario dio un salto de 6,9 puntos porcentuales en un año, llegando al 18,9%.
La canasta básica, cada vez más lejos
El informe del INDEC señala, además, queen promedio los hogares pobres registraron ingresos un 39,2% inferiores que la Canasta Básica Total (CBT), el indicador que marca el límite a partir del cual una persona es considerada pobre.
De acuerdo con los datos oficiales, los hogares pobres registraron un ingreso promedio de $ 211.184, mientras que la CBT se ubicó en $ 347.082 en el segundo semestre de 2023. El instituto de estadísticas afirmó que esta diferencia se incrementó con respecto al primer semestre de 2023.
En tanto, en los hogares indigentes los ingresos fueron 32,8% inferiores a la Canasta Básica Alimentaria: registraron ingresos por $ 117.739 mientras que la canasta fue de $ 175.150.
La pobreza por regiones
De acuerdo con el informe del INDEC, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (48,4%) y Noroeste (45,6%). Le siguieron Cuyo (44%); el Gran Buenos Aires (41%); Pampeana (40,4%) y Patagonia (36,5%).
En los partidos del Gran Buenos Aires la pobreza fue del 45,5% en el segundo semestre de 2023. Es decir, 0,5 puntos porcentuales más que en igual período de 2022. No obstante, los niveles más altos de pobreza se registraron en Gran Resistencia (65,2%); Concordia (56,2%); Santiago del Estero (53,2%) y La Rioja (51,6%).
Te puede interesar
Asignaciones familiares: Nuevos montos y topes oficiales desde julio 2025
La Asignación Universal por Hijo (AUH), que perciben los desempleados o trabajadores informales, será de $ 111.141 en julio ($ 88.913 de bolsillo luego del descuento del 20% que se cobra a fin de año).
La Justicia suspendió la eliminación del Día del Trabajador Estatal y ATE celebró la medida
El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales pudieron gozar de la jornada no laborable este 27 de junio. Desde la gestión libertaria anticiparon que apelarán la cautelar.
Javier Milei eliminó el día no laborable del "Trabajador del Estado"
El presidente dela Nación argumenta la medida en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”. Este jueves se oficializó la derogación mediante el Decreto 430/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Programa Hogar: Quienes pueden cobrar el subsidio para garrafas y cómo pedirlo
El programa que gestiona ANSES sigue vigente pero ajustó controles y pide más requisitos para acceder. Es una de las pocas herramientas disponibles para familias que no tienen conexión al gas natural.
Cambios en la Policía Federal: Cuáles son las nuevas facultades de la fuerza tras la reforma del Gobierno
La principal modificación reside en el cambio de misión de la PFA, cuya labor central pasa a ser la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, dirigido especialmente a la desarticulación de organizaciones criminales.
El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner desde hoy y aceptó el domicilio de San José
La expresidenta de la Nación no deberá presentarse mañana en Comodoro Py pero deberá usar tobillera electrónica. También se le impusieron a la exmandataria reglas de conducta.