Imputaron a siete integrantes del sindicato Atilra por "amenazas y usurpación"
Desde la Fiscalía Regional 5 de Rafaela informaron que el fiscal Juan Manuel Puig celebró audiencias imputativas por los supuestos delitos de “amenazas calificadas por el propósito de compeler a otras personas a hacer abandono de su lugar de trabajo”, “usurpación por turbación de la posesión” y “amenazas coactivas”.
El conflicto entre el gremio Atilra y la cooperativa láctea SanCor toma aún más temperatura. Este miércoles 27 de marzo, la justicia santafecina imputó a siete integrantes del sindicato de la planta de Sunchales acusándolos, entre otros puntos, de amenazas y usurpación. Esto se dio luego de que la firma decidiera acudir a la Justicia por una serie de hechos que habrían cometido contra la empresa y su personal.
Desde la Fiscalía Regional 5 de Rafaela informaron a LA NACION que “ayer el fiscal a cargo de la investigación, Juan Manuel Puig, celebró audiencias imputativas a siete personas pertenecientes al gremio de Atilra en estado de libertad y en sede de la Fiscalía de Rafaela”. Los supuestos delitos que se imputaron son en general “amenazas calificadas por el propósito de compeler a otras personas a hacer abandono de su lugar de trabajo”, “usurpación por turbación de la posesión” y “amenazas coactivas”. No trascendió el nombre de los implicados
Este acontecimiento se enmarca en una serie de denuncias presentadas por la cooperativa contra delegados sindicales por presuntos abusos y violaciones de conciliaciones obligatorias que incluyen casos de coerción hacia empleados no sindicalizados y bloqueos de camiones.
La cooperativa SanCor ha denunciado casos como el del 24 de noviembre de 2023 en el que siete delegados habrían coaccionado a un empleado no sindicalizado para que asistiera a una asamblea mediante amenazas. También se han documentado actas por bloqueos, como el del 20 de diciembre pasado en Devoto, Córdoba.
Vale recordar que, el 14 de octubre pasado, el gremio comenzó a realizar asambleas de seis horas en las diferentes dependencias de la cooperativa durante las cuales los trabajadores retenían tareas y discutían la situación de la cooperativa. Si bien desde la firma aseguran que el trabajo en las plantas es casi normal, siguen habiendo algunos problemas en la planta de Sunchales en donde empezó a haber denuncias de trabajadores que decían que querían trabajar, pero no se los permitían.
Este acontecimiento se enmarca en una serie de denuncias presentadas por la cooperativa contra delegados sindicales por presuntos abusos y violaciones de conciliaciones obligatorias que incluyen casos de coerción hacia empleados no sindicalizados y bloqueos de camiones.
La cooperativa SanCor ha denunciado casos como el del 24 de noviembre de 2023 en el que siete delegados habrían coaccionado a un empleado no sindicalizado para que asistiera a una asamblea mediante amenazas. También se han documentado actas por bloqueos, como el del 20 de diciembre pasado en Devoto, Córdoba.
Frente a ello, el gobierno provincial desplegó en la planta de Sunchales fuerzas policiales para garantizar el derecho laboral de los empleados que no adherían a las medidas de fuerza y también la de los huelguistas.
En tanto, el martes pasado, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo se reunió con Julio Cordero, el secretario de Trabajo a nivel nacional, para abordar diversos temas, entre los cuales se incluyó el conflicto en cuestión. Durante esta reunión, el funcionario detalló que el titular de la cartera a nivel nacional habló de “erradicar de manera jurídicamente ordenada y prolija [el conflicto], pero de manera contundente la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Es una responsabilidad del Estado acorde a convenios internacionales”.
Báscolo destacó la importancia de “tener el respaldo del gobierno nacional en estas situaciones. Y también el apoyo del gobernador y del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia”. Además, enfatizó la gravedad de impedir a una persona el acceso a su trabajo legítimo.
FUENTE: lanacion.com.ar
Te puede interesar
Caso Vaudagna: Por qué es la causa de corrupción más grande en la historia de la provincia de Santa Fe
Carlos Vaudagna, oriundo de Humberto Primo y ex titular de la AFIP en Rosario y Santa Fe, declaró como arrepentido luego de que la Justicia federal accediera a los registros de whatsapp de sus teléfonos celulares. Confesó haber cometido ilícitos en su función para beneficiar a diferentes empresarios.
Condenaron a un sujeto que cometió ilícitos contra la propiedad en Sunchales
Un hombre de 28 años fue condenado a tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por haber invadido y robado en varias viviendas de nuestra ciudad.
La Fiscalía archiva la causa contra el ex intendente Toselli por el caso "Expedientes"
La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con cinco ediles del Concejo Municipal de Sunchales por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.
Se ordenó la prisión preventiva al presunto autor del homicidio de Iván José Ávila en Rafaela
La medida cautelar fue resuelta por el juez Nicolás Stegmayer, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano. El imputado tiene 31 años y se le endilgó haber matado a la víctima con un arma de fuego. El ilícito fue cometido el lunes de la semana pasada en el barrio 2 de Abril.
El fiscal Vottero brindó informe de gestión: “Desactivamos tres inmuebles donde vendían estupefacientes”
El Fiscal Regional de la Quinta Circunscripción Judicial, que comprende los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Nueve de Julio, brindó un balance sobre las actividades y resultados obtenidos en su gestión durante 2024, vinculados a homicidios, delitos contra la propiedad, contra la integridad sexual, delitos rurales y microtráfico.
Fijan fecha del juicio al ex concejal Horacio Bertoglio por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública
La audiencia dará inicio el 25 de noviembre en los Tribunales de Rafaela. El Tribunal estará presidido por el Juez Gustavo Javier Bumaguin, con la Fiscal Fabiana Andrea Bertero representando al Ministerio Público de la Acusación, y el Dr. Alejandro Leguizamón a cargo de la defensa.

