Este lunes comenzará la construcción de pilotes, bases y vigas del Edificio Anexo - Hospital Almícar Gorosito
La empresa constructora Mariano Paretto le confirmó a los directivos del efector de salud que este lunes 11 continuarán las obras de ampliación de infraestructura en el predio de Avenida Belgrano y Dentesano, que podrán retrasarse solo por inclemencias climáticas, las cuales ya han afectado el normal desarrollo de las operaciones.
En sus redes sociales, el Hospital "Dr. Almicar Gorosito" informó que el jueves 7 de marzo, los directivos recibieron la visita de representantes de la empresa constructora Mariano Paretto, encargada de ejecutar la construcción del Edificio Anexo - Hospital Almicar Gorosito y Posta SIES 107.
La constructora confirmó que este lunes 11 se procederá a iniciar la concreción de las tareas que corresponden al ítem de fundaciones, conformadas por una serie de pilotes, bases y vigas de fundación.
La continuidad de estos trabajos no se verá interrumpida a partir del día fijado, excepto por inclemencias climáticas, las cuales ya han afectado en demasía el normal desarrollo de las operaciones desde el inicio de la obra.
Cabe recordar que el nuevo edificio contará en planta baja con una guardia de emergencias que dispondrá de una oficina de control; shockroom para dos camas; sala de observaciones para tres camas; sala de observaciones para paciente aislado de una cama; office de enfermería y dormitorio para médico de guardia. Tendrá además una guardia clínica con dos consultorios médicos; sala de ecografía y sala de rayos X.
El sector obstetricia tendrá un consultorio médico; dos salas T.P.R. y office de enfermería.
Hacia el fondo del lote se ubicará el sector cirugía, con un quirófano; una sala de partos con sector de recepción de recién nacidos; sala de recuperación para dos camas; office de enfermería; central de esterilización y dependencias.
En planta alta se encontrarán los distintos sectores de internación. Sobre la fachada, la internación clínica pediátrica compuesta por dos salas con cuatro camas cada una y office de enfermería. Entre los patios internos tendrá lugar la internación de maternidad, con dos habitaciones individuales y office de enfermería. Hacia el Este estará la internación clínica de adultos que contará con cuatro camas cada una. Tendrá también un office de enfermería.
La Posta del SIES 107 contará con cocheras para dos ambulancias en planta baja. En planta alta se ubicará una cocina comedor, baños, vestuario y dos dormitorios.
En el edificio existente se construirá la oficina de admisión central y un laboratorio con sala de extracción.

Te puede interesar
Alerta por la caída en la vacunación infantil y adolescente y preocupación por enfermedades olvidadas
El Ministerio de Salud de la Nación publicó datos donde se ve que vacunas claves, como la vacuna IPV o Salk contra la polio (47,6% de cobertura) y la triple viral (segunda dosis, 46,7%), registran los valores más bajos de los últimos años. También hubo caída en la vacuna contra el VPH.
Grasa abdominal: 9 factores que impiden eliminarla, según la ciencia
Dormir poco, estrés crónico, exceso de sal o falta de fibra están detrás de la dificultad para perder centímetros en la cintura. Recientes estudios identifican los principales factores que frenan la reducción de grasa abdominal.
Científicos del CONICET lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
El estudio revela que las células pancreáticas productoras de insulina -“células beta”- pueden aprovechar situaciones moderadas de estrés para adaptarse y resistir agresiones posteriores que, de otro modo, podrían causar su muerte y desencadenar la falta de insulina que conduce a la diabetes.
Brote de tos convulsa: Llaman a completar los esquemas ante la baja de la tasa de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia. Ya se registró una víctima fatal en en Villa Gobernador Gálvez.
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

