Docentes en huelga: Amsafé y Sadop atraviesan otros dos días de paro
Este jueves 7 comenzó la primera jornada de la medida de fuerza de los docentes de establecimientos públicos y privados. Se extenderá hasta mañana. La próxima reunión paritaria está prevista para el martes 12 de marzo.
Delegados de las 19 seccionales del gremio Amsafé determinaron en una reunión con la comisión directiva ampliada la continuidad del plan de lucha, votado en asamblea días atrás.
Por su parte, Sadop adhirió este lunes a la medida de fuerza dispuesta por el sindicato a nivel nacional junto a otros gremios docentes nucleados en la CGT (como UDA, Amet y CEA) y tampoco tendrá actividades jueves y viernes, en coincidencia con Amsafé.
Si bien el gobernador Maximiliano Pullaro instó a los docentes a que “vuelvan a las aulas”, los dos gremios mayoritarios salieron a recordarle que los maestros ya habían votado una medida de fuerza de 48 horas para esta semana y que la medida se mantendría “ante la falta de convocatoria por parte del gobierno provincial a reunión paritaria”.
No obstante, “el gobierno provincial continuará destinando todos los recursos disponibles y el trabajo necesario para garantizar el aprendizaje y la incorporación de nuevos conocimientos en todos los estudiantes santafesinos”, remarcó el ministro de Educación, José Goity, pero destacó que la discusión paritaria no se dará en un contexto de cese de actividades.
“Desde el gobierno provincial apelamos a generar los acuerdos necesarios para garantizar la continuidad del diálogo, pero con la necesidad ineludible de que los alumnos estén en las escuelas afianzando sus aprendizajes”, dijo, por lo que se resolvió posponer la reunión paritaria (prevista en principio para este jueves) para el próximo 12 de marzo.
Hasta ahora, el gobierno les extendió a los trabajadores una oferta del 7% de aumento respecto del mes de diciembre a cobrarse con el sueldo de marzo, una propuesta que no logró acercarse a las expectativas de los maestros de la provincia. El gobierno santafesino la presentó como un 43,4%, pero la cifra se obtiene al sumar el aumento del 14% que impactó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% que ingresará a los bolsillos de los trabajadores por planilla complementaria y el 7% de marzo ofrecido en la última instancia paritaria.
Desde los sindicatos consideran que cualquier nueva oferta debe ser superadora de esa ecuación, que fue rechazada por amplia mayoría por lo que las clases en la provincia comenzaron recién el miércoles de la semana pasada, dos días después de la jornada inicial marcada en el calendario oficial.
El gobernador pidió “de corazón” a los docentes que vuelvan a las aulas y el dirigente de Amsafé Rodrigo Alonso respondió: “Quiero ser sincero, es el gobernador quien tiene que ponerse en el corazón de las trabajadoras y los trabajadores de la educación que todavía no cobramos la deuda del año 2023. Y tenemos que empezar diciendo que el único dato que tenemos por parte del gobierno en la provincia es el del Ipec, que es el 20,4% de inflación en el mes de enero, mientras que la propuesta salarial es del 7%”.
Te puede interesar
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.
Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico
A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET, proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.