El Partido Socialista ante la realidad nacional
Frente al inicio de las Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación y, a casi tres meses de la asunción del presidente Javier Milei, el PS emitió un documento donde analiza la realidad nacional y traza los principales lineamientos de su accionar parlamentario y político hacia adelante.
A continuación, el comunicado del Partido Socialista:
"Durante los últimos 15 años Argentina viene atravesando una profunda crisis económica y social que se ha traducido en un empeoramiento de la calidad de vida de amplios sectores de la población, un crecimiento de la pobreza con especial deterioro en los índices de pobreza en infancias y juventudes, un estancamiento del tamaño de la economía (PBI) y un creciente endeudamiento interno y externo.
En ese contexto el pasado mes de noviembre la sociedad eligió como Presidente a Javier Milei dándole un mandato de cambio. Sin embargo, desde su asunción LLA ha tomado medidas que profundizan la crisis heredada, pulverizan la capacidad de compra de los ingresos y llevan a millones de argentinos y argentinas a la exclusión.
Son las mismas medidas que están llevando a la economía del país hacia una recesión de dimensiones aún incalculables y que repercutirá - según todas las estimaciones - en la destrucción de puestos de trabajo y disminución de la actividad productiva en especial en pequeñas y medianas empresas.
En la faz institucional tras asumir dandole la espalda al Congreso, denigró el vínculo con el Parlamento, consolidó un modelo anti federal poniendo en el foco de sus ataques y recortes presupuestarios a los Gobernadores (quienes tienen a su cargo garantizar la educación, la salud, la seguridad y la justicia), y destruyó los vínculos con los diversos sectores de la trama productiva, laboral y social del país. Por caso el dictado del DNU 70/2023 y la llamada ley Ómnibus reflejan el profundo desapego del presidente al diálogo, el consenso y los acuerdos.
Desde el Socialismo siempre hemos planteado que ante la crisis de las democracias, la salida es con más y mejor democracia, que sea más participativa, más profunda y más vibrante. Y que ponga a la transparencia en el manejo de los recursos públicos en el centro de la agenda.
Ante esta situación, el Partido Socialista, consciente de la necesidad de impulsar un cambio profundo pero en sentido diferente al definido por el actual oficialismo, expresa:
1) Su preocupación por el deterioro de la calidad democrática institucional impulsado desde el Ejecutivo nacional a través de las permanentes descalificaciones y pretensiones autocráticas del Presidente, expresadas claramente en el corazón de la ley Ómnibus.
2) Su claro y rotundo rechazo al DNU 70/2023, el cual debe ser derogado con urgencia.
3) Su defensa de la institucionalidad republicana, la división de poderes y el federalismo para construir herramientas políticas y legislativas que permitan al país superar la grave crisis que atraviesa.
4) Su compromiso con la consolidación y ampliación de los derechos conquistados, convocando a construir una agenda progresista que incluya a las grandes mayorías nacionales.
5) Su voluntad de impulsar una reforma fiscal y de modernización del Estado serio, y un plan nacional de desarrollo humano y productivo federal que haga especial énfasis en los pequeños y medianos productores y productoras.
6) Su promoción de una agenda ambiental y de mitigación del cambio climático que garantice el cumplimiento de los compromisos internacionales y que proteja nuestros recursos para un desarrollo sostenible.
7) Su impulso a un plan de crecimiento económico distributivo que permita atender las principales necesidades de la población, acompañando una agenda legislativa centrada en las preocupaciones de los amplios sectores sociales, científicos, educativos, del empleo y productivos que son sistemáticamente afectados por las medidas tomadas por la presidencia de la Nación".
Te puede interesar
Autonomía amplia y recursos, el reclamo de Intendentes ante la Convención Reformadora
La comisión de Régimen Municipal escuchó a representantes de los entes metropolitanos y a Poletti, Javkin y representantes de los foros del PS, UCR y PJ. Asociativismo y regionalización, otros de los términos reclamados por los gobiernos locales.
Clara García recorrió las Expo Rurales de Reconquista y La Criolla
“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Cerraron los frentes en Santa Fe y se arma la oferta para las elecciones nacionales
Los comicios a diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre. El socialismo va dentro de Provincias Unidas, la alianza impulsada por Pullaro. El peronismo juega con la marca Fuerza Patria y los libertarios van con sello propio.
Nuevo revés para el Gobierno: Diputados dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
Convención del 25: Hay acuerdo para la reelección del gobernador y vice, pero no a partir de cuándo
Este martes 5 se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en la que se debatió acerca de la posibilidad de la reelección para los cargos de gobernador y vice. Hay consenso para dar ese paso, pero no desde cuándo podría regir.
La vicegobernadora Gisela Scaglia sería candidata a diputada nacional
Los partidos que integran Unidos definirán la alianza para octubre. La cita es para este miércoles en la sede del comité radical. Antes, la junta provincial del Partido Socialista se reunirá para resolver su postura para las elecciones de diputados nacionales.