Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 25 de febrero de 2024

El gobernador Pullaro relanza el Plan Abre en la provincia

En el marco de un nuevo encuentro del Gabinete Social, el gobernador firmó este jueves 23, el decreto que pone en marcha nuevamente el programa que tiene como finalidad “abordar las problemáticas sociales mediante una intervención integral en barrios vulnerables”.

En el marco de un nuevo encuentro del Gabinete Social, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó este jueves el decreto que relanza en la provincia de Santa Fe el Plan Abre, que tiene como finalidad “abordar las problemáticas sociales mediante una intervención integral en barrios vulnerables”. Será a través de obras de infraestructura y hábitat, y la aplicación de programas de inclusión educativa, capacitación y proyectos socio productivos.

Luego del encuentro realizado en Casa de Gobierno, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que este Plan “es un eje de nuestra gestión. El gobernador había definido que así sea, y hoy se hizo la firma del decreto del Plan Abre, como lo habíamos anunciado, y la implementación que se va a llevar a cabo”. En ese sentido, destacó “el trabajo que se hace con el Abre Familia, la intervención en cada una de las casas, consultando, generando encuestas y relevamientos, para tener los datos concretos de cada uno de los barrios”.

La funcionaria mencionó además “la articulación que se hace con el resto de las instituciones que se encuentran en los barrios, la articulación interministerial e intragobierno, pero también la que se hace con los gobiernos locales. En este caso vamos a arrancar con las ciudades de Rosario y de Santa Fe, y las obras de infraestructuras necesarias que surgen de esas entrevistas y del trabajo social que se desarrolla para implementar una mejor convivencia en cada uno de esos barrios”.

Por su parte, el secretario General de la provincia, Juan Cruz Cándido, recordó que “hacía cuatro años que el Plan Abre no se implementaba, y para nosotros es importante que esto se pueda volver a llevar a cabo, obviamente poniéndole el contexto actual, modernizándolo y mejorándolo. La herramienta es importante, nos permite buscar soluciones integrales en los barrios más complejos de las grandes ciudades de nuestra provincia, llevando infraestructuras básicas que mejoren la convivencia social, el entramado urbano, y hacer un aporte a la pacificación”.

Relanzan Plan Abre 2

Intervención social con planificación

Entre los puntos destacados de la iniciativa, está la posibilidad de invitar a instituciones barriales, empresas comprometidas con la Responsabilidad Social Empresaria, y otras que estime pertinente a sumarse a las acciones, además de todas las jurisdicciones, entidades, empresas y sociedades del Estado Provincial. Abre también habilita a celebrar convenios en el marco de sus competencias con municipios y comunas, organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, y universidades. Por otra parte, también se podrá acordar con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Santa Fe Gas y Energías Renovables S.A.P.E.M (Enerfé) y otros prestadores de los servicios de Luz, agua y/o cloacas, gas y conectividad de corresponder, para ejecutar proyectos incluidos en el plan en el marco de los Programas de “Luz y Agua Segura” y “Santa Fe + Conectada”, los que se determinen en el futuro.

También subraya la iniciativa, la posibilidad de financiar programas, proyectos u obras que se determinen a través del Gabinete Social, con entidades deportivas, sociales, culturales, empresariales y otras de la sociedad civil. Todo el conjunto de iniciativas serán auditados mediante un Sistema de Monitoreo Estratégico que “revisará en forma periódica los aspectos sustantivos del programa para garantizar la realización efectiva de las intervenciones y optimizar sus procesos y resultados”, para darle transparencia y eficiencia al uso de los recursos del Estado. 

Además “se podrán realizar intervenciones en hogares vulnerables tendientes a mejorar la calidad de vida del grupo familiar” dispone el decreto. Esas acciones se llevarán a cabo “en barrios específicamente delimitados” y en “territorios en los que se acredite fehacientemente que se encuentran en condiciones de vida precaria”.

Presentes

De la reunión del Gabinete Social participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Salud, Silvia Ciancio; de Cultura, Susana Rueda; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; los secretarios de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio de Educación, María Martín; de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; de Comunicación Social, Luis Persello; y de Derechos Humanos, Emilio Jatón; la subsecretaría de Plan ABRE, Yasmin Lifschitz; el coordinador del Gabinete Social, Esteban Aignasse; el director de Enerfé, Rodolfo Giacosa; y el Asesor General de la Gobernación, Jorge Álvarez; entre otros.

Te puede interesar

El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"

Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".

Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel

El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.

Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes

La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.

La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos

Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.

Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.