Gremios docentes afirmaron que la Provincia "incumplió la paritaria" y que se avecina un conflicto
Tanto los maestros de escuelas privadas, nucleados en Sadop, como quienes se desempeñan en la esfera pública y están bajo el ala de Amsafé, advirtieron preocupación ante la falta de pagos acordados en las paritarias del 2023.
En sendos comunicados, desde Sadop y Amsafé manifestaron su preocupación por el "incumplimiento" del acuerdo paritario por parte de la provincia luego de reuniones que tuvieron en la capital provincial con funcionarios de los ministerios de Educación y de Trabajo. En ese sentido, desde el gremio de docentes particulares señalaron que esta situación abre "las puertas de un conflicto".
"Tenemos una enorme preocupación ante la falta de cumplimiento en el pago de salarios con los acuerdos 2023. La provincia no realizó ningún tipo de propuesta de actualización salarial y, además, manifestó abiertamente que no va a cumplir la paritaria del 2023, motivo por el cual nos pone en la puerta de un conflicto”, aseguró el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, al finalizar la reunión paritaria que se realizó en la ciudad de Santa Fe.
El titular del sindicato de docentes particulares aseguró que los funcionarios provinciales "validaron el accionar de la provincia, que ya liquidó los sueldos con el valor del año pasado. Es decir, sin el aumento del 36% respecto a diciembre que le corresponde a los docentes. Es la primera vez en 15 años de paritaria que un acta no se cumple y se desconoce un acuerdo salarial fijado y homologado por decreto”.
Las mismas sensaciones deslizaron maestros de escuelas públicas una vez que finalizó el encuentro. En un comunicado, desde Amsafé afirmaron: "El Ministro de Educación comunicó que el gobierno no pagará la actualización salarial prevista por acuerdo paritario y homologado por el Ministerio de Trabajo".
"La representación gremial rechazó de plano esta decisión, como así también la condición de discutir la política salarial 2024 teniendo como referencia los recursos de la provincia, ya que es indispensable que el salario no pierda ante la inflación", agregaron.
Desde el gremio de docentes públicos exigen una recomposición salarial del 84% en relación a los valores de febrero del 2023, "lo que representa para un cargo de maestra de grado entre $107.000 y $153.000".
Pasos a seguir
Ambos sindicatos anticiparon que analizarán, en los próximos días, cómo proceder.
El miércoles habrá una nueva reunión entre docentes y la provincia, aunque Lucero aseveró que "se aleja mucho la posibilidad de arribar a un acuerdo cuando hay un incumplimiento tan flagrante de un compromiso".
Tanto Amsafé como Sadop adelantaron que convocaran a sus delegados para decidir los pasos a seguir.
Te puede interesar
Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.