Biocombustibles: Santa Fe llevó su planteo y el Gobierno asegura que no bajará “el piso de corte obligatorio”
Este lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior Guillermo Francos por los cambios en los cortes incluidos en la ley ómnibus. La funcionaria provincial sostuvo que obtuvieron "resultados optimistas" y que fueron "escuchados".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, recibió este lunes 8 a representantes de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy para analizar la situación en torno a las economías regionales, principalmente lo referido a los biocombustibles, tanto biodiesel como bioetanol, debido a los cambios normativos contenidos en el proyecto de ley ómnibus remitido por el gobierno de Javier Milei al Congreso.
Francos indicó que durante el encuentro se pudieron “clarificar algunos temas que se habían comprendido mal del proyecto de ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ con relación al corte de bioetanol y de biodiesel, que tienen un fuerte impacto en la actividad de pequeñas y medianas empresas en cada distrito”.
El planteo de las provincias apuntaba a que en el paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo nacional se incluyen cambios en la ley que regula la industria del biocombustible, eliminando el corte obligatorio y permitiendo el ingreso de industrias petroleras al mercado
Sobre esos puntos, Francos indicó: “Clarificamos que el porcentaje de corte de biocombustibles establecido en el proyecto Ley es un piso que no va a reducirse".
Asimismo, el titular de la cartera de Interior señaló que "acordamos seguir conversando y analizando estos temas, que tienen impacto en las economías regionales de cada provincia”.
La reunión tuvo lugar en el salón de los escudos de Casa Rosada. Por el lado del gobierno nacional, acompañaron a Francos el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, Fernando Vilella; al secretario de Interior, Lisandro Catalán; y el subsecretario de Combustibles e Hidrocarburos, Luis de Ridder; y la subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky.
Santa Fe al frente del planteo
La comitiva santafesina fue encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria Energía, Verónica Geese; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Juan Rodil.
Tras el encuentro, Scaglia resaltó que se pidió la modificación de los artículos que perjudican la actividad de las pequeñas y medianas empresas del sector: “Venimos a plantearle al Poder Ejecutivo algunas modificaciones respecto a su iniciativa, siempre con una mirada propositiva que nos permita sostener la industria nacional y los derechos que hoy tienen adquiridos nuestras industrias de biocombustibles. Recordemos que Santa Fe es la principal provincia productora en biodiesel de la Argentina”.
La vicegobernadora de Santa Fe valoró la convocatoria y puntualizó que en la reunión se le propuso al gobierno nacional "que el corte en biocombustible esté entre 7,5 y 12 %, e ir aumentando para que nos permita tener una industria más sustentable".
"Vamos a seguir trabajando con nuestros legisladores y vamos a presentar una propuesta conjunta con las otras provincias. Esperamos que se realice alguna enmienda o modificación del proyecto original del gobierno nacional”, agregó la vicegobernadora.
En defensa de la producción provincial
Por su parte, Puccini destacó “el proceso de diálogo, en el estamos haciendo propuestas junto con las provincias de Córdoba y Entre Ríos, pero también se sumaron Tucumán y Jujuy, con una premisa que queremos defender, que nosotros estamos para acompañar al gobierno. El gobierno y el país saldrán adelante con más producción. Estas provincias aquí presentes, conjuntamente con el resto, son el corazón productivo de la Argentina”.
El ministro de Desarrollo Productivo enfatizó que “venimos con datos, con información de cada provincia, con preocupaciones y con puntos a poder trabajar, para que el gobierno nacional pueda repensar algunos de los puntos y hacerlo, por supuesto, con cada uno de los diputados y senadores de cada una de las provincias, de todos los partidos. Esa es nuestra posición”.
Asimismo, Puccini aseguró que “estamos defendiendo la producción de la provincia de Santa Fe porque es el motor y el corazón productivo de la República Argentina. Le venimos a decir al gobierno que estamos a disposición, que Santa Fe está a disposición para que salga adelante y es la única manera de hacerlo con más producción”, enfatizó Puccini.
Finalmente, el ministro detalló que también “hemos tratado otros puntos, por ejemplo, cada provincia ha traído el tema de sus economías regionales y cómo impactan las restricciones: cada impuesto que se le pone a la producción es un retroceso. Por eso estamos mirando algunas economías regionales. Entendemos que es acompañando a la producción como salimos adelante. Como provincia, fuimos muy perjudicada en el balance impositivo del federalismo argentino. Así que también queremos que eso cambie. Es algo que tiene que estar puesto en la agenda de todos los legisladores como una voz unánime en defensa de la provincia”.
Te puede interesar
Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a Municipios y Comunas
El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe expuso en la Cámara de Diputados, los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.