Litoral Gas solicitó aumentos de la tarifa que van del 86 al 119%
La empresa distribuidora de gas presentó su pedido de aumento tarifario en la audiencia pública convocada por Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se realizó este lunes 8 de forma virtual. Las subas aún deben ser aprobadas por el organismo.
La empresa Litoral Gas presentó su pedido de aumento tarifario en la audiencia pública convocada por Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se realiza este lunes de forma virtual. La distribuidora de gas natural en la provincia de Santa Fe, y localidades del norte de Buenos Aires, realizó su pedido de adecuación tarifaria y a partir del 1º de febrero se pondría en marcha un aumento del 86% para los usuarios residenciales R 23 nivel 1 y del 119% para los usuarios R 23 nivel 3. Se trata de los clientes que hoy tienen una factura mensual de $5.834 y de $4.423, respectivamente, que pasarán a pagar $10.876 y $9.691, en cada caso.
También tendrán igual porcentaje de incremento los usuarios R 23 nivel 1 y nivel 3 de zona fría. Así los clientes que pagaban una tarifa de $4.084 pasarán a $7.613 y los que abonaban $3.096 a $6.784. El 83% de los usuarios residenciales de Litoral Gas gozan del beneficio de la ley de Zona Fría, que implica una bonificación del 30%.
Néstor Daniel Molinari, Gerente de Asuntos Regulatorios de Litoral Gas, realizó la presentación en la audiencia pública.
Las pymes con un actual consumo de $4.982 pasarían a pagar $10.832, es decir que el pedido de aumento de tarifa es del 45%, según detalló en su presentación Néstor Daniel Molinari, Gerente de Asuntos Regulatorios de Litoral Gas.
Las subas aún deben ser aprobadas por el Enargas. La audiencia pública 104 convocada por el ente regulador analiza las nuevas tarifas del servicio. Un total de 124 expositores se registraron para participar entre representantes de empresas distribuidoras y transportadoras, asociaciones y cámaras sectoriales, entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes.
Durante su exposición Molinari explicó que el nivel 1 representa al segmento de ingreso altos y detalló que está integrado por el 43% de los clientes de la compañía y el nivel 3 comprende al segmento de ingresos medios, un 25% de los clientes. El nivel 2 se refiere al segmento de menores ingresos y suma un 32% de los clientes de Litoral Gas.
En tanto, también detalló que para un cliente promedio residencial R 23 nivel 1 y 3 la factura está integrada en un 46% por el precio del gas, 11% la tarifa de transporte, 14% el margen de distribución y 29% por impuestos.
El Gerente de Asuntos Regulatorios de Litoral Gas habló sobre los costos de la distribución y los comparó con el ritmo de algunos otros indicadores. Señaló que desde febrero de 2018 a diciembre de 2023 el Indice de Costos de Materiales subió 2974%, el índice de precios mayoristas (Ipim) un 2346% y el índice de variación salarial a octubre de 2023 muestra un alza del 1514% mientras que las tarifas de distribución tuvieron una variación de “tan sólo el 504%, quedando en evidencia de que el aumento de costos se encuentra muy por encima de los ajustes tarifarios otorgados”.
“Litoral Gas soporta un constante y acelerado deterioro de sus indicadores económicos financieros debido a la combinación del limitado incremento de sus ingresos frente a un permanente y significativo aumento de los costos de operación e inversión por efecto de la inflación”, señaló Molinari.
Cuando se presentó la solicitud de recomposición del componente del servicio de distribución que brinda Litoral Gas, Molinari planteó que es urgente resolver el retraso tarifario y precisó que ronda el 300%.
Molinari realizó un comparativo con bienes y servicios básico incorporados en el presupuesto hogareño. En ese sentido, aseguró que la suba de la tarifa propuesta no resulta de relevancia y mencionó que mientras una gaseosa de primera línea cuesta unos 1.500 pesos y el servicio de telefonía móvil de una familia tipo 1140 pesos por día, la factura promedio diaria con el incremento de distribución no alcanzaría los 400 pesos en clientes nivel 1 en zona fría y sería de 250 pesos diarios para clientes dentro de zona fría.
Entre todas las distribuidoras que presentaron su propuesta de readecuación tarifaria hubo coincidencia sobre la aplicación, a partir del 1° de febrero, de un régimen de actualización en función de la evolución del IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y, además, que la recomposición se aplique en su totalidad al cargo fijo y no al variable.
Litoral Gas también solicitó que se incorpore en el cuadro tarifario el cargo por transporte que afronta la distribuidora y la actualización aplicable con el mimo índice aplicable a la tarifa de distribución.
Te puede interesar
Plan Canje para autos: La medida que analiza el Gobierno para impulsar todavía más la venta de 0km
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Sancor Seguros presente en una nueva edición de EXPOESTRATEGAS
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
El plazo fijo se recalienta: Bancos ya pagan hasta 37% anual para atraer ahorristas
Las entidades financieras públicas y privadas mejoran sus rendimientos. Estas tasas superan ampliamente a las ofrecidas por las billeteras virtuales.
Día de la Niñez: Banco del Sol ofrece hasta 9 cuotas sin interés en jugueterías, bicicleterías, librerías y más
Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.
Grupo Sancor Seguros recibió la visita del Gobernador del Estado de Paraná, Brasil
El principal objetivo de esta visita es fortalecer los lazos que unen instituciones y comunidades, resaltando la importancia de trabajar en conjunto hacia un futuro próspero, comprometidos con el desarrollo de las comunidades involucradas.
Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas
En Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, el viernes 1 y sábado 2 de agosto, se concretó la tradicional celebración que viene materializando desde hace más de una década, reflejando los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.