Pullaro se reunió con el ministro del Interior para defender la producción santafesina
Fue este viernes 29 en Casa Rosada. “Trajimos tres temas importantes: las deudas por importaciones a pagar que perjudican a nuestras empresas; que la industria del maíz pisingallo sea considerada economía regional; y los biocombustibles” informó el gobernador santafesino.
El gobernador Maximiliano Pullaro se reunió este viernes 29 con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, para avanzar en la agenda de trabajo conjunta entre los gobierno Nacional y Provincial, plantear las preocupaciones del sector productivo santafesino y realizar propuestas.
Luego del encuentro, que se desarrolló en el salón de los Escudos de la Casa Rosada, Pullaro destacó que “trajimos tres temas importantes para la provincia: las deudas por importaciones a pagar que perjudican a nuestras empresas; el maíz pisingallo, que es una economía regional y estaría gravándose en el proyecto de ley que se envió al Congreso de la Nación, y los biocombustibles, fundamentales para el desarrollo de Santa Fe. Nuestra provincia concentra el 85% de los biocombustibles de la República Argentina. Esperamos que estos temas se puedan resolver”, dijo el mandatario, que consideró que “fue una muy buena reunión”.
Cabe destacar que el maíz pisingallo sería una de las actividades alcanzadas por retenciones que pretende implementar el gobierno nacional: “Debe ser considerada economía regional y quedar exenta del gravamen”, comentó después el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que estuvo en la reunión junto a la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese. “En Santa Fe hay nueve industrias que exportan y emplean gente. Es una situación que podría impactar fuerte en el sector”, señaló el funcionario provincial.
Por su parte, Francos resaltó el trabajo conjunto con el gobernador santafesino y señaló que “nos plantearon algunas dificultades con respecto a la producción del biodiesel, ya que Santa Fe es una provincia de muchas pymes que se dedican a su producción, y les propuse tener una reunión con el secretario de Energía para analizar a fondo el problema”.
Además, el funcionario nacional remarcó que se continuó con lo conversado con el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para que “particularmente en la ruta Nacional 11, se pueda realizar urgentemente trabajos de bacheos ya que es un camino que se utiliza mucho para el transporte de cereales”.
Te puede interesar
Inicia el día uno de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse en la Convención Constituyente
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Nación puso fin a las reparaciones de las rutas 33 y 178
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.